1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 7, Núm. 3 (2016) > Attia

Evaluación de la calidad de la carne de pollo en el mercado minorista: efectos del tipo y origen de las canales

Youssef A. Attia, Mohammed A. Al Harthi, Mohamed A. Korish, Mohamed M. Shiboob

Resumen


El objetivo fue documentar la variabilidad en la calidad y contenido de nutrientes de la carne de pollo en el mercado de la ciudad de Jeddah (Arabia Saudita) proveniente de dos tipos de canales de pollos de engorda: congelados y frescos. También hay tres orígenes dentro de cada tipo (A, B, C) y (D, E y F), respectivamente. Estos fueron evaluados usando 45 canales de cada tipo, es decir, 15 canales de cada origen, seleccionadas durante tres meses. Los tipos de carne (congelada o fresca) y los orígenes dentro de cada tipo tuvieron una influencia significativa (P<0.05) en la apariencia y defectos de las canales, incluyendo peso de la piel y características de pechuga y pierna. Además, lascualidades físicas (pH, pérdida por goteo, ligereza y color amarillo) y la composición química (materia seca, proteínacruda, contenido de Ca, P, Na y K) fueron significativamente afectadas por cada tipo de carne y origen dentro de los tipos. La calidad de la carne de pollo en el mercado minorista mostró ser significativamente diferente en cuanto a selección  del  cliente  para  cumplir  con  su  ingesta  diaria  recomendada.  Esta  diferencia  en  la  calidad de  la  carne demostró potencial para impulsar su calidad nutritiva. Esto sugiere que los consumidores de carne pueden aumentar su ingesta de nutrientes a través de ser cuidadosos con sus compras. Además, dicha variación muestra la necesidad de la práctica constante en la cría y producción, en cuanto a la aplicación de normas y aspectos de nuevos controles de calidad. Basándose en el contenido nutricional declarado por las autoridades del mercado, esto puede impactar en el bienestar de los consumidores.


Palabras clave


Calidad carne; Perfil nutrientes; Mercado minorista; Pollo

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.22319/rmcp.v7i3.4213

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2016

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.