1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2022.

Villahermosa, Tabasco

reunionescientificas.inifap.gob.mx

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2020 = 1.048

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Composición química Digestibilidad Energía Enfermedades Escherichia coli Forraje Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Parásitos Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 6, Núm. 3 (2015) > Aragadvay-Yungán

Evaluación in vitro del ensilaje de girasol (Helianthus annuus L.) solo y combinado con ensilaje de maíz

Ramón Gonzalo Aragadvay-Yungán, Adolfo Armando Rayas Amor, Darwin Heredia-Nava, Julieta Gertrudis Estrada-Flores, Francisco Ernesto Martínez-Castañeda, Carlos Manuel Arriaga-Jordán

Resumen


El ensilado de girasol forrajero (Helianthus annuus L.) es promovido para la alimentación del ganado lechero ante escasez de riego y lluvias erráticas. El objetivo fue valorar al ensilado de girasol, solo y en diferentes proporciones con ensilado de maíz mediante degradación in vitro y la cinética de producción de gas. Se realizaron micro-silos, abiertos a los 80 días para el ensilado de maíz (EMz) y 50 días para el ensilado de girasol (EG), evaluándose los siguientes tratamientos (EMz%: EG%); T1) 100:0, T2) 75:25, T3) 50:50, T4) 25:75 y T5) 0:100. En el T2 la fibra detergente neutra y ácida disminuyeron significativamente (P<0.05), resultando en una digestibilidad in vitro de materia seca, materia orgánica, fibra detergente neutra y contenido de energía metabolizable y proteína cruda (P>0.05) similar a T1. Hubo mayor producción de gas total en T1, pero con una menor tasa de fermentación (P<0.05) al compararlo con T2 cuya tasa de fermentación fue de 0.0530/h, con un tiempo Lag de 3.4 h. El girasol aporta 31.8 % más de PC, 11.8 % menos de energía metabolizable y 11.9 % menos de digestibilidad in vitro. Comparado con el T1, el T2 aportó 1.6 % más de proteína, 2 % menos de energía metabolizable y 4.4 % menos de digestibilidad in vitro. Se concluye que el ensilado de girasol podría ser una alternativa para sustituir al ensilado de maíz hasta un 25 %, ya que el aporte de proteína y energía es similar al ensilado de maíz solo.

Palabras clave


Cinética ruminal, Ensilado de girasol, Ensilado de maíz, Gas in vitro, Tasa de fermentación

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.22319/rmcp.v6i3.4094

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2015

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.