Caracterización y propuestas de mejora de los sistemas de producción caprina de la costa central de Perú
Resumen
Perú tiene un importante sector caprino con rebaños de aptitud cárnica o mixta. Sin embargo, en los valles de la costa central hay una mayor tendencia a la orientación lechera, alimentando a los animales en base a
rastrojos agrícolas. El objetivo de este estudio fue caracterizar las explotaciones de esta zona, para lo cual se entrevistaron 60 ganaderos y se analizaron 39 variables. Se realizó un análisis multivariante seguido de un ANOVA entre los cuatro grupos resultantes del mismo; obteniéndose dos dimensiones que explican el 69.9 % de la varianza. Ocho variables mostraron diferencias significativas: (i) educación del ganadero, los niveles
primario y secundario predominaron respectivamente en los Grupos 2 y 3, P<0.05; (ii) superficie de explotación, menos de 0.50 ha a excepción del Grupo 1, P<0.05; (iii) modo de propiedad de la tierra, la propiedad privada
fue menor en el Grupo 1, P<0.01; (iv) importancia de las cabras, la producción caprina es la principal actividad del ganadero en los Grupos 3 y 4, P<0.001; (v) número de caprinos, 97 y 80 respectivamente en los Grupos 1 y 4 y menos en el resto; P<0.001); (vii) número de bovinos, 18 y 16 respectivamente en los Grupos 1 y 2, y menos en el resto, P<0.001; y (viii) suministro de alimentos en la granja, no existiendo éste en los Grupos 1 y 4, P<0.01. Para tener continuidad y mejora, estos sistemas de producción caprina deberían reorganizarse de forma global, incrementar el tamaño de las explotaciones y tratar de comercializar productos diferenciados.
rastrojos agrícolas. El objetivo de este estudio fue caracterizar las explotaciones de esta zona, para lo cual se entrevistaron 60 ganaderos y se analizaron 39 variables. Se realizó un análisis multivariante seguido de un ANOVA entre los cuatro grupos resultantes del mismo; obteniéndose dos dimensiones que explican el 69.9 % de la varianza. Ocho variables mostraron diferencias significativas: (i) educación del ganadero, los niveles
primario y secundario predominaron respectivamente en los Grupos 2 y 3, P<0.05; (ii) superficie de explotación, menos de 0.50 ha a excepción del Grupo 1, P<0.05; (iii) modo de propiedad de la tierra, la propiedad privada
fue menor en el Grupo 1, P<0.01; (iv) importancia de las cabras, la producción caprina es la principal actividad del ganadero en los Grupos 3 y 4, P<0.001; (v) número de caprinos, 97 y 80 respectivamente en los Grupos 1 y 4 y menos en el resto; P<0.001); (vii) número de bovinos, 18 y 16 respectivamente en los Grupos 1 y 2, y menos en el resto, P<0.001; y (viii) suministro de alimentos en la granja, no existiendo éste en los Grupos 1 y 4, P<0.01. Para tener continuidad y mejora, estos sistemas de producción caprina deberían reorganizarse de forma global, incrementar el tamaño de las explotaciones y tratar de comercializar productos diferenciados.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.