1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > No. 29 > Treviño S.

Producción anual de Carne/HA en pastoreo rotacional en los zacates ferrer, estrella de áfrica y señal, con y sin fertilizantes, en Hueytamalco, Pue.

Mariano Treviño S., Ricardo Garza T., Manuel Torres Hernández, Carlos Robles B.

Resumen


En el Centro Experimental Pecuario de Hueytamalco, Pue., se investigó en los zacates introducidos Ferrer, Cynodon dactylon; Señal, Brachiaria brizantha, y Estrella de África, Cynodon plectostachyus, su potencial de producción anual y estacional de carne. Se utilizó un diseño completamente al azar con diferente número de animales por tratamiento: 0 y 150 kg N/ha con una carga de dos y cuatro animales/ha, respectivamente. La respuesta a la fertilización fue altamente significativa, obteniendo en promedio 618 kg carne/ha en los zacates fertilizados y 325 kg carne/ha en los zacates no fertilizados. La fertilización permitió un incremento de 92% en producción de carne/ha. Los zacates Ferrer, Estrella y Señal con cuatro animales/ha y 150 kg N/ha alcanzaron en un año de pastoreo una producción de 636, 583 y 637 kg carne/ha con una ganancia diaria promedio de 437, 400 y 438 g. respectivamente, diferencias que no fueron estadísticamente significativas (P<0.05). En el grupo testigo, con 0 kg N/ha y dos animales/ha, se obtuvieron resultados que muestran la misma tendencia en producción, estadísticamente iguales entre sí, pero inferiores al tratamiento con fertilizante. La producción alcanzada fue de 334, 287 y 345 kg carne/ha, con una ganancia diaria promedio de 461, 394 y 474 g, respectivamente. De las épocas climáticas que se presentan en la región de Hueytamalco, Puebla, la de invierno es la más severa para la producción de carne, principalmente en los casos de Estrella y Ferrer. ya que el zacate Señal mantuvo una producción uniforme.

Palabras clave


Carne/HA, Zacates ferrer, Estrella de áfrica

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.22319/rmcp.v0i29.2717

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 1975

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.