Producción anual de Carne/HA en pastoreo rotacional en los zacates ferrer, estrella de áfrica y señal, con y sin fertilizantes, en Hueytamalco, Pue.
DOI:
https://doi.org/10.22319/rmcp.v0i29.2717Palabras clave:
Carne/HA, Zacates ferrer, Estrella de áfricaResumen
En el Centro Experimental Pecuario de Hueytamalco, Pue., se investigó en los zacates introducidos Ferrer, Cynodon dactylon; Señal, Brachiaria brizantha, y Estrella de África, Cynodon plectostachyus, su potencial de producción anual y estacional de carne. Se utilizó un diseño completamente al azar con diferente número de animales por tratamiento: 0 y 150 kg N/ha con una carga de dos y cuatro animales/ha, respectivamente. La respuesta a la fertilización fue altamente significativa, obteniendo en promedio 618 kg carne/ha en los zacates fertilizados y 325 kg carne/ha en los zacates no fertilizados. La fertilización permitió un incremento de 92% en producción de carne/ha. Los zacates Ferrer, Estrella y Señal con cuatro animales/ha y 150 kg N/ha alcanzaron en un año de pastoreo una producción de 636, 583 y 637 kg carne/ha con una ganancia diaria promedio de 437, 400 y 438 g. respectivamente, diferencias que no fueron estadísticamente significativas (P<0.05). En el grupo testigo, con 0 kg N/ha y dos animales/ha, se obtuvieron resultados que muestran la misma tendencia en producción, estadísticamente iguales entre sí, pero inferiores al tratamiento con fertilizante. La producción alcanzada fue de 334, 287 y 345 kg carne/ha, con una ganancia diaria promedio de 461, 394 y 474 g, respectivamente. De las épocas climáticas que se presentan en la región de Hueytamalco, Puebla, la de invierno es la más severa para la producción de carne, principalmente en los casos de Estrella y Ferrer. ya que el zacate Señal mantuvo una producción uniforme.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen358
-
PDF415
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.