1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > No. 31 > Aguayo

Efecto de la carga animal y del consumo de paja de trigo sobre la producción de carne en praderas de ballico italiano (Lolium multiflorum)

Amador Aguayo, Genaro Lizárraga, Ricardo Garza, Eduardo Salcedo

Resumen


El presente trabajo se llevó a cabo en el Centro d Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora, de octubre de 1974 a junio de 1975. El diseño experimental fue completamente al azar, comparando tres cargas animal: 20, 15 y 10 novillos/ha en pastoreo de zacate italiano (Lolium multiflorum), en los dos primeros tratamientos se suplementó una mezcla de paja de trigo 75%, melaza 24% y urea 1%. Se utilizó una ha por tratamiento en pastoreo rotacional de 2,000 m^3 cada potrero. Se emplearon 45 novillos, cruza indefinida encastados de cebú, con peso promedio de 205 kg y de 18 a 20 meses de edad. El período de pastoreo fue de 105 días, empleando una fertilización total/ha de 210.100-0 (N-P-K) y una lámina de riego de 1.49 m. La ganancia diaria promedio en el período total de pastoreo fue de 0.783, 0.878 y 0.891 kg para los tratamientos de 20, 15 y 10 animales por ha, diferencias no estadísticamente significativas (P < 0.05) con un aumento total de 82.2, 92.2 y 93.5 kg por animal, respectivamente. El efecto de la carga animal sobre la producción de carne/ha resultó altamente significativo (P < 0.01) , con 1,645, 1,383, y 935 kg por ha para 20, 15 y 10 animales por ha, respectivamente. En las cargas alta y media el consumo diario de amortiguador fue de 3.2 y 3.3 kg por animal La diferente carga animal no afectó al rendimiento con base en la materia seca del ballico italiano, el cual no fue estadísticamente significativo, con un promedio de 15.4 ton/ha y 15.3% de proteína cruda. La utilidad neta/ha fue de $2,730.00, $4,262.00 y $5,879.00 con una tasa de redituabilidad de 11.4%, 11.8% y 12.8%, respectivamente, para las cargas de 10, 15 y 20 animales/ha.

Palabras clave


Consumo de paja

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 1976

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.