Efecto del destete precoz en el comportamiento reproductivo de vacas empadradas en agostadero
Resumen
El experimento se llevó a cabo en el Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora (CIPES), con objeto de evaluar el efecto del destete precoz en el comportamiento reproductivo de vacas primíparas y multíparas empadradas en condiciones de agostadero. Dos grupos de vacas de las razas Brangus y Charolais fueron empadradas por 60 días durante los meses de mayo y junio de 1974. Ambos lotes de vacas se mantuvieron en el mismo potrero y con los mismos toros. Al inicio del empadre las vacas de uno de los lotes fueron desahijadas precozmente, el otro grupo permaneció con las crías. Los porcentajes de preñez obtenidos fueron de 36.5 y 85.0 para los grupos testigo y destete precoz, respectivamente (P<0.01). De las vacas gestantes 33.3% y 85.2% quedaron preñadas durante los primeros 30 días de empadre en los lotes testigo y destete precoz, respectivamente (P <0.01). Durante un período Je 77 días, representativo del tiempo en que permanecieron con los toros, las vacas del lote testigo perdieron 145 g promedio por vaca por día, en tanto que las desahijadas precozmente aumentaron en promedio 263 g por vaca por día (P<0.01). Los becerros destetados al inicio del empadre y crecidos en corral hasta los 175 días de edad obtuvieron ganancias de 620 g promedio por animal por día contra 574 g obtenidos en los becerros del lote testigo. Una vez que las crías de ambos grupos de vacas ya destetadas pasaron a potrero las ganancias diarias promedio durante un período de 57 días fueron de 354 y 204 g en los grupos testigo y destete precoz respectivamente (P<0.01).
Palabras clave
Destete precoz, Vacas empadradas
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.22319/rmcp.v0i32.2665
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1977

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.