1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

8 - 11 de noviembre, 2023

Chihuahua, Chih.

reunionescientificas.inifap.gob.mx

A NUESTROS USUARIOS 

 

Se ha deshabilitado temporalmente el registro de nuevos usuarios a nuestro sitio web. Si desea postular un trabajo de investigación para ser publicado y no cuenta con nombre de usuario y contraseña, por favor escriba a cienciaspecuarias@inifap.gob.mx o al Whatsapp 56 1048 3849 para generarle sus claves de acceso, proporcionando su nombre, correo de contacto e institución a la que pertenece.


Revistas Científicas INIFAP

Cápsula, ¿Sabías qué?https://youtu.be/xXDFrf2826M

Conferencia
https://youtu.be/hIrLkIr6h4g 
Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > No. 34 > Román Ponce

Producción de leche de vacas holstein, suizo pardo y jersey en clima tropical

Heriberto Román Ponce, Eduardo Cabello Frías, Charles J. Wilcox

Resumen


Los registros de producción de leche (296 lactancias) del Centro Experimental Pecuario "La Poeta" de Paso del Toro, Ver. (1964-1971), correspondientes a 58, 56 y 18 vacas Holstein (H), Pardo Suizo (PS) y Jersey (J), respectivamente, fueron analizados. Las vacas estuvieron bajo condiciones de estabulación permanente durante todo el perí­odo de estudio. Los efectos entre y dentro de razas sobre producción de leche (PL), de edad al parto, dí­a en lactancia, previo perí­odo seco, dí­as abiertos, peso corporal al parlo y al final de la lactancia, año, estación (abril- septiembre vs octubre - marzo), mes de parto, así­ como el promedio de temperatura y humedad relativa durante el mes de parto a los 100 y a los 200 dí­as de lactancia, fueron estudiados. La PL fue mayor en la raza H que en la PS y J (P <0.01), y en la PS que en la J (P <0.05). Los promedios de PL (kg) y dí­as en lactancia para las vacas H, PS y J fueron: 3,545, 325; '2,752, 315; 2,511, 318. El incremento de PL de la primera lactancia a la lactancia"¢ de mayor producción fue de 19.4, 24.2 y 34.0% para las vacas H, PS y J. El promedio de dí­as abiertos fue de 162 en la raza H, 146 en la PS y 151 en la J. Se detectó un coeficiente de correlación positivo y significativo con PL, de dí­as en lactancia, perí­odo seco, dí­as abiertos, peso corporal y"¢ edad al parto. Los parámetros climáticos explicaron menos de la variabilidad en PL que el mes de parto (2.9 vs. 3.4%). No hubo evidencia de interacción raza-año, raza-estación, raza-año-estación. La PL y los dí­as abiertos, aunque no estadí­sticamente, fueron superiores en la estación de octubre-marzo a la de abril-septiembre (3,287 vs 2,604 kg; 145 vs 175 dí­as). El .í­ndice de constancia combinado de H y PS para PL fue de 0.38 y el de dí­as abiertos para H, PS y J en conjunto fue de 0.25. El periodo seco previo explicó el 1.6% (P<0.05) de la variabilidad total en PL. Estos resultados indican que las tendencias generales en PL por razas especializadas con buen manejo y alimentación en clima tropical, no difieren grandemente de observadas en clima templado.

Palabras clave


Producción de leche, Vacas holstein, Suizo pardo, Jersey

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.22319/rmcp.v0i34.2630

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 1978

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.