1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

8 - 11 de noviembre, 2023

Chihuahua, Chih.

reunionescientificas.inifap.gob.mx

A NUESTROS USUARIOS 

 

Se ha deshabilitado temporalmente el registro de nuevos usuarios a nuestro sitio web. Si desea postular un trabajo de investigación para ser publicado y no cuenta con nombre de usuario y contraseña, por favor escriba a cienciaspecuarias@inifap.gob.mx o al Whatsapp 56 1048 3849 para generarle sus claves de acceso, proporcionando su nombre, correo de contacto e institución a la que pertenece.


Revistas Científicas INIFAP

Cápsula, ¿Sabías qué?https://youtu.be/xXDFrf2826M

Conferencia
https://youtu.be/hIrLkIr6h4g 
Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > No. 34 > Aguilar Setién

Estudio histológico de la piel de bovinos inoculados intradérmicamente con antígeno preparado con virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)

Alvaro Aguilar Setién, Pablo Correa Girón, Armando Uruchurtu

Resumen


Se utilizaron dos vacas Hereford adultas, en las que previamente se comprobó (2 veces) que eran reactoras positivas a la prueba intradérmica con antígeno IBR. En varios lugares de la región costal se les inoculó con 0.03 ml de antígeno IBR (40X) por vía intradérmica. Se utilizó como inóculo control el sobrenadante de una suspensión de células de testículo de bovino (desarrolladas en medio Eagle, con 2% de suero de bovino), previamente ligadas por congelación y descongelación. Después de la inoculación, se tomaron biopsias de los lugares inoculados a los 15 minutos; 1, 6 y 24 horas; y a los 2, 3, 4 y 5 días. Las biopsias se fijaron en formalina al 10% y se hicieron estudios histeológicos con las tinciones de hematoxilina eosina y azul de toluidina. En algunas áreas inoculadas con el líquido control, entre los 15 y 30 minutos después de la inoculación, se observó una muy ligera inflamación inicial, caracterizada por hiperemia y vasodilatación, probablemente producida por el traumatismo la inoculación; posteriormente no hubo alteraciones. Con el antígeno IBR, se provocó una reacción inmediata semejante a la ya descrita; posteriormente (de las 6 a las 24 horas), se observó moderada infiltración de polimorfonucleares. Finalmente, entre las 24 horas y el 59 día, se observó una reacción de tipo retardado., cuyas alteraciones eran típicas de una reacción de hipersensibilidad celular, con abundante Infiltración de células linfoides, formando islotes perivasculares. Se concluye que la reacción de tipo retardado, provocada al inocular el antígeno IBR, puede ser considerada como medio de diagnóstico para detectar infecciones previas por el virus de IBR.

Palabras clave


Estudio histológico, Piel de bovinos inoculados, Virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 1978

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.