1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2022.

Villahermosa, Tabasco

reunionescientificas.inifap.gob.mx

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2020 = 1.048

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Composición química Digestibilidad Energía Enfermedades Escherichia coli Forraje Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Parásitos Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 46, Núm. 1 (2008) > Ramírez Valverde

Estabilidad de las evaluaciones genéticas en poblaciones mexicanas de bovinos para carne

Rodolfo Ramírez Valverde, Rafael Núñez Domínguez, Agustín Ruíz Flores, José Guadalupe García Muñiz, Joel Domínguez Viveros, Humberto Hernández Ramos

Resumen


El propósito del estudio fue evaluar la estabilidad en los resultados de las evaluaciones genéticas para caracterí­sticas de crecimiento en poblaciones mexicanas de bovinos Tropicarne y Suizo Europeo. La información analizada provino de las evaluaciones genéticas realizadas para el ganado Tropicarne en 2002 y 2003, y para Suizo Europeo en 2003 y 2004. La estabilidad de las evaluaciones se estudió considerando los animales presentes en evaluaciones consecutivas, se utilizaron los criterios: cambios en diferencias esperadas en la progenie (DEP) y exactitudes de ambas evaluaciones, correlación entre predicciones subsecuentes de DEP, porcentaje de coincidencia de animales en el grupo seleccionado, regresión de las DEP recientes sobre las anteriores, regresión de las diferencias en tendencias genéticas de evaluaciones genéticas consecutivas sobre aÅ„,,o de nacimiento, y frecuencia de animales en la evaluación anterior dentro del rango (68 %) esperado de DEP en la evaluación reciente. Se detectaron cambios en la jerarquización de animales en evaluaciones consecutivas, e inestabilidad de las evaluaciones en algunas de las variables consideradas, sin embargo, prácticamente el total de los animales tuvieron cambios en las DEP de acuerdo con lo esperado, para todas las variables en las razas estudiadas (0.9613 a 0.9997). Considerando el incremento de información y por lo tanto, los diferentes modelos y parámetros genéticos utilizados, los cambios fueron los esperados y son razonables. Se recomienda verificar rutinariamente la estabilidad en las evaluaciones genéticas futuras.

Palabras clave


Evaluación genética, Tropicarne, Suizo Europeo, Bovinos para carne

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.