Mineralización de nitrógeno en suelos de pasturas con Arachis pintoi
Palabras clave:
Arachis pintoi, Fertilidad del suelo, Incubaciones aeróbicas, Incubaciones anaeróbicas, Pastizales nativos, MineralizaciónResumen
Existe una falta de información acerca del papel de las leguminosas forrajeras para mejorar la fertilidad del suelo en pasturas nativas tropicales en México. En esta vegetación, la continua incorporación de residuos de leguminosas forrajeras introducidas al suelo puede contribuir, a partir del N contenido en su materia orgánica, a restaurar su fertilidad. Con el fin de determinar la mineralización de N proveniente de la leguminosa forrajera A. pintoi asociada a pasturas nativas, se usaron los métodos de incubación anaeróbica (ANA) y aeróbica (AER) en Ultisoles, a 0-5, 5-15 y 15-30 cm de profundidad, en cuatro sitios de pasturas nativas de Veracruz, México. Cada sitio tenía 3, 5, 8 y 11 años asociado a Arachis pintoi. En todos los casos la tasa de mineralización decreció con la profundidad. AER confirmó los resultados de ANA, ya que sólo el sitio con 5 años asociado a A. pintoi mineralizó más N (207+-3.4 μ,,g N g-1 suelo) que los sitios no asociados (166+-3.1 μ,,g N g-1 suelo). Se mineralizó más N en los primeros 5 cm de suelo (104+-7.0 μ,,g N g-1) que a 5-15 cm de profundidad (70+-5.4 μ,,g N g-1). No se encontraron efectos significativos de la leguminosa sobre la mineralización de N con ninguno de los dos métodos, y se discute si las diferencias entre ambos tipos de pasturas se debieron a los bajos niveles de N inherentes a cada sitio, más que a cambios en la materia orgánica del suelo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen358
-
PDF317
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.