1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 46, Núm. 2 (2008) > Novelo Barrera

Efecto de la temperatura de refrigeración sobre la calidad de la carne de novillos

Rubén Novelo Barrera, Juan Franco Sconamiglio, Gianni Bianchi Olascoaga, Oscar Feed Boliolo, Oscar Bentancur Murgiondo, Patricia Benia Arocena, Virginia Stefanell Fuidio

Resumen


En la Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni" de la Facultad de Agronomí­a (Paysandíº, Uruguay), se evaluó el efecto de la temperatura de refrigeración, grupo testigo (4.5 +- 0.2 °C) y grupo tratado (11.0 +- 0.5 °C) durante 12 h a temperatura de oreo: (promedio y desviación estándar, respectivamente), sobre la calidad higiénica e instrumental de la carne de novillos Holstein. Las pérdidas por oreo de la canal, el pH, las mediciones a* y b* del color, las pérdidas por cocción y la longitud de sarcómero no resultaron afectadas por los tratamientos de refrigeración (P>0.05). Las canales que permanecieron en cámara de oreo a 11 ºC por 12 h, mostraron valores de luminosidad (L*) más bajos y un incremento significativo en el níºmero de microorganismos (aerobios totales) en el muestreo realizado a las 24 h postmortem. De todas formas, los valores se consideran aceptables. Los resultados en textura confirman la mejora en dicha variable conforme transcurrió la maduración, independientemente de la temperatura de refrigeración (3.2, 2.9, 2.6 y 2.5 kg, para 1, 7, 14 y 21 dí­as de maduración, respectivamente), principalmente durante las dos primeras semanas.

Palabras clave


Canales bovinas, Temperatura de refrigeración, Calidad de carne

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.