1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 46, Núm. 3 (2008) > Cab Jiménez

Potencial productivo de tres especies de brachiaria en monocultivo y asociadas con arachis pintoi en isla, veracruz

Francisco Enrique Cab Jiménez, Javier Francisco Enríquez Quiroz, Jorge Pérez Pérez, Alfonso Hernández Garay, José Guadalupe Herrera Haro, Eusebio Ortega Jimenez, Adrián Raymundo Quero Carrillo

Resumen


Se evaluó el comportamiento productivo de Brachiaria dictyoneura, B. brizantha (cv. Toledo) y el híbrido B. ruziziensis x B. brizantha (cv. Mulato) en monocultivo y asociados con Arachis pintoi. Los tratamientos se distribuyeron en un diseño en bloques al azar con cuatro repeticiones, las variables medidas fueron: rendimiento de forraje, tasa de crecimiento (TC), composición botánica (CB) y morfológica (CM), densidad de tallos (DT) y peso por tallo (PT). Los resultados indican que el mayor rendimiento de forraje acumulado (P<0.05) fue 15,498 kg MS ha-1 para las gramíneas en monocultivo, contra 10,745 kg en asociación. Las menores TC fueron en la época seca con 9 y 12 kg MS ha-1 d-1 para A. pintoi y B. dictyoneura + A. pintoi, al iniciar las lluvias, las TC se incrementaron, con promedio de 80 y 71 kg para Toledo y B. dictyoneura. La proporción de hoja fue elevada para las especies evaluadas durante el periodo experimental, con promedios de 65, 57 y 62 % en nortes, seca y lluvias, respectivamente. Al final del experimento, la CB fue 62 % de gramínea y 26 % de leguminosa, valores adecuados en una asociación. La mayor DT fue para B. dictyoneura en monocultivo (1,262 tallos m-2) y asociación (1,231 tallos m-2), el mayor PT lo tuvo Toledo con 1513 mg tallo-1 y B. dictyoneura el menor (449 mg tallo-1). La mejor asociación se logró con B. dictyoneura + Arachis pintoi, dado que con ésta se obtuvo la mayor proporción de leguminosa.

Palabras clave


Brachiaria, Gramínea-leguminosa, Rendimiento de forraje, Composición morfológica, Densidad tallos, Peso tallos

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.