Comparación de definiciones de grupos contemporáneos en la evaluación genética de bovinos Suizo Europeo
Palabras clave:
Grupo contemporáneo, Bovinos para carne, Peso al destete, Evaluación genéticaResumen
Se evaluaron seis alternativas para definir grupos contemporáneos (GC) en la evaluación genética nacional para peso al destete de bovinos Suizo Europeo en México. Los GC se formaron mediante la combinación de tres tamaños mínimos (3, 7 ó 10 registros) y su consideración como efecto fijo o aleatorio. Los modelos incluyeron los efectos aleatorios: genético directo y materno, su covarianza, y ambiente permanente. Además, se consideraron los efectos lineal y cuadrático de la covariable edad de la vaca al parto. Los GC se formaron combinando los efectos de año y época de nacimiento, condición de crianza, hato y sexo de la cría. Las seis alternativas de GC se compararon mediante: estadísticos descriptivos de los valores genéticos predichos y sus exactitudes, (co)varianzas y parámetros genéticos, y asociaciones entre los valores genéticos predichos, y entre las exactitudes correspondientes. Para los efectos genéticos directos, los promedios de exactitud fueron ligeramente mayores considerando GC como aleatorio en lugar de fijo, mientras que para los efectos genéticos maternos no hubo diferencias. Las exactitudes mayores se obtuvieron con un mínimo de siete registros por GC. Tanto para efectos genéticos directos como maternos, los estimadores de heredabilidad más altos se observaron con el tamaño mínimo de siete registros por GC, independientemente si los análisis lo consideraron como efecto fijo o aleatorio. La mejor alternativa de definición de grupos contemporáneos fue considerar un mínimo de siete registros y su inclusión como efecto fijo en los análisis genéticos para esta raza en México.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1126
-
PDF568
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.