El abandono de la ganadería lechera y reconversión productiva en Chipilo, Puebla
Palabras clave:
Ganadería lechera, Chipilo, Ex-ganaderos, Reconversión productivaResumen
México es un país deficitario, tanto en producción de leche, como en derivados lácteos, y paradójicamente cuando es necesario que la ganadería lechera del país se consolide y crezca a tasas mayores que el incremento demográfico para reducir paulatinamente su dependencia del extranjero por estos productos, muchas explotaciones lecheras están desapareciendo. Con el objetivo de contribuir a la explicación del fenómeno del abandono de la actividad lechera, y conocer las características técnicoeconómicas de los ex-ganaderos, y los motivos que los obligaron a abandonar la actividad, se realizó esta investigación en Francisco Javier Mina (Chipilo), comunidad perteneciente al estado de Puebla, y tradicionalmente productora de leche y derivados lácteos. Se encontró que en 45 % de los hogares se tiene como actividad económica a la ganadería lechera, mientras que 33 % de las familias en algún momento tuvieron un establo pero abandonaron la lechería, y en 22 % de los hogares nunca se han dedicado a la actividad ganadera. Se realizó una comparación mediante métodos estadísticos, entre los productores de leche que realizan la actividad y los que la abandonaron, encontrándose que salieron de la ganadería lechera los que poseían más vacas y tenían buen nivel tecnológico.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1000
-
PDF623
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.