1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 45, Núm. 3 (2007) > Zendejas Martínez

La utilidad de los sistemas de información geográfica en la predicción de la distribución regional de la tuberculosis bovina

Horacio Zendejas Martínez, Feliciano Milián Suazo, Leticia García Casanova, Gustavo Cruz Bello, Ana María Anaya Escalera, Gabriel Huitrón Márquez

Resumen


El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la utilidad de los sistemas de información geográfica en combinación con los métodos geoestadí­sticos, para predecir la distribución y la prevalencia de la tuberculosis bovina en el estado de Jalisco, con base en una muestra de hatos, esto, ante la creciente necesidad de predecir la situación de las enfermedades en una región a bajo costo. Para esto se utilizó un total de 2,287 hatos del estado de Jalisco, seleccionados electrónicamente de manera aleatoria de una base de datos de la Comisión Estatal para el Control y Erradicación de la Tuberculosis, la cual proporcionó también información sobre la prevalencia de los hatos. Las coordenadas de cada uno de estos hatos se obtuvo de manera directa con un geoposicionador manual, consultando bases de datos del INEGI o bien utilizando el paquete "Google Earth". La predicción de la prevalencia se hizo utilizando el método geoestadí­stico de Krigeaje con "Geostatistical Analyst de ArcView". La eficacia del método de predicción se determinó comparando mapas, el de la predicción basado en una muestra de 2,287 hatos con el de la distribución municipal incluyendo el total de 48,766 hatos. La similitud en la regionalización de la tuberculosis de ambos mapas, indica que el método de Krigeaje es una excelente herramienta para predecir su distribución, con un ahorro potencial de dimensiones considerables.

Palabras clave


Epidemiología espacial, GIS, Ganado, M. bovis, Tuberculosis

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.