1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 45, Núm. 3 (2007) > Morales Almaráz

Diagnóstico mineral en forraje y suero sanguíneo de bovinos lecheros en dos épocas en el valle central de México

Ernesto Morales Almaráz, Ignacio Domínguez Vara, Manuel González Ronquillo, Gerardo Jaramillo Escutia, Octavio Castelán Ortega, Nazario Pescador Sálas, Maximino Huerta Bravo

Resumen


Se analizaron los minerales Ca, P, K, Na, Mg, Cu, Fe, Zn, Se y Mn en forraje rye grass (Lolium perenne), en suplementos y en suero de bovinos Holstein en producción (16.6±3.6 L d-1), se muestrearon las praderas, alimentos, en las épocas seca (abrilmayo) y lluviosa (agosto-septiembre), y 139 hembras en doce unidades de producción, de cuatro localidades del valle de Toluca, México. Hubo diferencias (P<0.05) entre localidades y épocas, y efecto de su interacción. El Ca del forraje fue bajo en lluvias, en suero fue alto en ambas épocas. El P del forraje fue bajo en tres localidades en la época seca. La relación Ca:P en el forraje, en las cuatro localidades en lluvias fue menor de 2:1, en el suero fue mayor de 2:1. El K en forrajes y suero fue adecuado en ambas épocas. El Na fue bajo en los forrajes de dos localidades, pero en el suero fue normal. El Mg en el suero fue normal. El Cu en el suero estuvo bajo en la época seca en las cuatro localidades. El Fe del forraje fue alto en las cuatro localidades en ambas épocas, en suero fue mayor en las lluvias. El Zn fue pobre en el forraje y suero en ambas épocas. El Se fue bajo en los forrajes en ambas épocas, pero en suero estuvo normal. En conclusión, existen desequilibrios en los minerales del forraje y suplementos que pueden afectar el contenido en el suero e influir en la salud y producción de las vacas.

Palabras clave


Bovinos lecheros, Minerales, Forrajes, Suero, Época

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.