1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2022.

Villahermosa, Tabasco

reunionescientificas.inifap.gob.mx

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2020 = 1.048

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Composición química Digestibilidad Energía Enfermedades Escherichia coli Forraje Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Parásitos Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 44, Núm. 1 (2006) > Félix Portillo

Secuenciación de nuevos alelos bola-DRB3.2 detectados en ganado Criollo mexicano

Monserrath Félix Portillo, José Gonzalo Ríos Ramírez, Gilberto Enrique Erosa de la Vega, Felipe Rodríguez Almeida

Resumen


Se determinó la secuencia nucleotídica de diez alelos BoLA-DRB3.2 detectados por PCR-RFLP en ganado Criollo mexicano. La metodología utilizada para determinar dicha secuencia fue la SBT (sequence based typing). De los diez alelos analizados se logró determinar que dos correspondieron a los alelos DRB3*1602 y DRB3*1501 ya reportados en la base de datos BoLA. Los ocho restantes tuvieron secuencias nucleotídicas diferentes a las publicadas con anterioridad. Tres de los alelos definidos en este estudio mostraron homologías máximas del 99 % al compararse con los alelos oficialmente reportados, cuatro más tuvieron 98 % de homología y uno de ellos mostró una identidad máxima del 94 %. Se concluyó que estos ocho alelos no han sido reportados previamente. Las secuencias peptídicas deducidas para estos alelos mostraron diferencias en el rango del 2 hasta el 51 % con respecto a los péptidos publicados oficialmente. El análisis de la secuencia de estos nuevos alelos respalda la hipótesis de que el ganado Criollo mexicano posiblemente tiene mayor potencial genético para responder a una gama más amplia de antígenos patógenos, que las otras razas de bovino estudiadas hasta el momento.

Palabras clave


SBT, Rodeo, Resistencia a enfermedades, Polimorfismo genético

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.