1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

9 - 12 de novienbre, 2022

Villahermosa, Tabasco 

reunionescientificas.inifap.gob.mx

 

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Composición química Digestibilidad Energía Enfermedades Escherichia coli Forraje Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Parásitos Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 44, Núm. 2 (2006) > Martínez Velázquez.

Efectos genéticos directos, maternos y heterosis individual para tasas de estro, gestación, parición y destete de vacas criollo, guzerat y sus cruzas f1

Guillermo Martínez Velázquez., Moisés Montaño Bermúdez, José Antonio Palacios Fránquez

Resumen


Para estimar las diferencias entre efectos genéticos directos y maternos, la heterosis individual y comparar las tasas de estro (TE), gestación (TG), parición (TP) y destete (TD), se utilizaron 464 registros reproductivos generados durante los aÅ„,,,,os 2000, 2001, 2002 y 2003. Los registros se obtuvieron de vacas Guzerat (G, n=202), Criollo (C, n=126), Criollo-Guzerat (CG, n=101) y Guzerat-Criollo (GC, n=35). La información se analizó con Proc Genmod de SAS, considerando la distribución binomial y medidas repetidas. Para TE y TG el modelo final incluyó los efectos fijos de genotipo de la vaca (GE), estado productivo (E, con crí­a y sin crí­a), níºmero de parto (NP), época y aÅ„,,,,o de empadre. Para TP y TD el modelo final incluyó los efectos fijos de GE, E, NP, época y aÅ„,,,,o de parto. Para TD las vacas C, CG y GC mostraron promedios superiores (P<=,,,,0.10) a los de vacas G, en 14, 16 y 25 %, respectivamente. La heterosis individual fue importante (P<0.10) en 20, 15, 13 y 13 % para TE, TG, TP y TD, respectivamente. No se detectaron diferencias (P>0.10) entre los efectos genéticos directos de Criollo y Guzerat para ninguna de las variables. Los efectos maternos sólo fueron importantes (P<=,,,,0.10) para TD a favor de las vacas Criollas en 15 %. Considerando aprovechar el efecto favorable de la heterosis sobre TE, TG, TP y TD, las vacas cruzadas GC y CG son opciones viables para la producción de becerros en Nayarit, México.

Palabras clave


Bovinos de carne, Fertilidad, Efectos raciales, Heterosis

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.