Características de la vegetación en gramas nativas solas ó asociadas con Arachis pintoi CIAT 17434 en pastoreo rotacional intensivo
Palabras clave:
Gramas nativas, Arachis pintoi, Asociaciones, Pastoreo, Trópico húmedoResumen
El objetivo de este ensayo fue estimar algunas características de la vegetación en pasturas de grama nativa sola (G) o asociada con Arachis pintoi CIAT 17434 (GA) sometidas a pastoreo rotacional intensivo en el trópico húmedo de Veracruz, luego de cinco años de haberse sembrado la leguminosa. Se usaron cinco divisiones de G y tres de GA. Los muestreos se efectuaron del 7/VIII/ 95 al 28/V/96, totalizando 27 para G y 18 para GA, las cargas animal instantáneas fueron 29.9±5.2 y 32.9±5.6 vacas/ha/día y los días de recuperación 43±4 y 50±4. No hubo diferencia entre pasturas (P>0.05) en cuanto a materia seca disponible, residual y el consumo, con promedios respectivos de 29.3 ± 2.0, 25.1 ± 1.9 y 3.31 ± 0.20 kg MS/100 kg PV. El nivel de uso de la pastura de GA (18.5±1.1 %) superó (P<0.05) al de G (14.6±0.9 %). La proteína cruda de hojas y tallos tanto antes como después del pastoreo, fue siempre superior (P<0.05) en GA, superando casi siempre el valor crítico de 7 %. Los contenidos de hoja y tallo fueron similares entre pasturas, produciendo una relación hoja:tallo de 1. Las tasas de crecimiento no fueron afectadas por la pastura, con promedios de 37.7±8.1 kg MS/ha/día para la absoluta y 0.0110±0.0002 MS/kg/ha/día para la relativa. Las gramíneas dominaron la composición botánica de G (74.1 %) y A. pintoi dominó en la asociación (62.1 %). La leguminosa benefició el nivel de proteína cruda del forraje, pero no a las demás variables.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen687
-
PDF309
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.