Influencia del nivel de la alimentación en la actividad reproductiva de cabras criollas durante la estación reproductiva
Palabras clave:
Cabras criollas, Restricción alimenticia, Actividad reproductivaResumen
Para evaluar el efecto de la restricción nutricional moderada sobre la actividad reproductiva en cabras Criollas durante la estación reproductiva, se realizó el presente estudio en el Campo Experimental San Luis, México (22° 14' N), con 18 cabras, sometidas a dos niveles de alimentación: 100 y 75 % de los requerimientos de mantenimiento (T-100 y T-75). El periodo experimental y el control de la alimentación iniciaron el 5 de septiembre, determinando la presencia de estro y de ovulaciones en dos periodos de la estación reproductiva: 26 de septiembre al 17 de octubre y 7 al 28 de noviembre. La presentación de estro se determinó con una hembra androgenizada, y de ovulaciones a partir de las concentraciones de progesterona en plasma. El peso inicial fue de 36.1±6.5 y 35.8±5.9 kg y la condición corporal (CC) de 3.1±0.7 y 3.0±0.6 para T-100 y T-75, respectivamente. No se detectaron diferencias en los cambios de peso o CC (P>0.05). El porcentaje de cabras que mostraron estro y ovulación fue similar (P>0.05) en ambos tratamientos en los dos periodos de observación, sin embargo, hubo una tendencia (P=0.142) del grupo T-100 a presentar mayor porcentaje de cabras en estro durante el primer periodo (77.7 vs 44.4 %), mientras que en el segundo periodo dicho porcentaje fue igual en ambos tratamientos (88.8 %). Se concluye que la restricción del 25 % de los requerimientos nutricionales, afectó la función reproductiva de las cabras durante el periodo de transición, pero no durante la estación reproductiva.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen611
-
PDF365
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.