1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2022.

Villahermosa, Tabasco

reunionescientificas.inifap.gob.mx

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2020 = 1.048

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Composición química Digestibilidad Energía Enfermedades Escherichia coli Forraje Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Parásitos Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 1, Núm. 3 (2010) > Santana Pérez

Efectos del estado de madurez en el valor nutritivo y momento óptimo de corte del forraje napier (Pennisetum purpureum Schum.) en época lluviosa

Ángel Arturo Santana Pérez, Antonio Pérez López, María Eugenia Figueredo Acosta

Resumen


Mediante una prueba continua de digestibilidad "in vivo" se cuantificaron los efectos de diez edades de rebrote (18, 25, 32, 39, 46, 53, 60, 67, 74 y 81 dí­as) en el rendimiento, composición quí­mica, digestibilidad de los nutrientes, densidad energética y en el mejor momento de cosecha del forraje napier, considerando integralmente la producción de energí­a metabolizable y proteí­na digestible por hectárea en época lluviosa. Se utilizaron cuatro ovinos adultos machos alojados en jaulas de metabolismo,a los que se le suministró dos veces al dí­a el forraje fresco procedente de un área experimental de la Universidad de Granma (Cuba), todo con un diseño totalmente aleatorizado. Los resultados obtenidos corroboraron incrementos estables del rendimiento de biomasa por hectárea (hasta 2.58 t/corte) y las tí­picas mermas nutritivas de las gramí­neas con la edad. La proteí­na bruta decreció desde valores cercanos a 14 % hasta menos de la mitad a los 81 dí­as, la materia seca (que es baja, 14 a 18 %) y la fibra bruta (30 a 38 %) se incrementaron. Los coeficientes de digestibilidad de todos los nutrientes estudiados y la energí­a metabolizable estimada (9.54 a 5.86 MJ/kg MS) fueron linealmente menores conforme madura el forraje y como consecuencia de todo lo anterior la producción de energí­a y proteí­na digestible se incrementó hasta un lí­mite para luego disminuir, alcanzando su máximo entre los 54 y 60 dí­as de rebrote, que implica finalmente el intervalo recomendado para la cosecha del forraje.

Palabras clave


Napier, Estado de madurez, Rendimiento, Composición química, Digestibilidad, Valor nutritivo

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.