Respuesta productiva de la alfalfa a diferentes frecuencias de corte
Resumen
Con el objetivo de evaluar el efecto de la frecuencia de corte sobre el rendimiento de forraje,composición botánica y morfológica, área foliar por tallo y radiación interceptada en alfalfa (Mediago sativa L.), cv. "San Miguelito" se realizó un experimento durante agosto de 2006 a agosto de 2007. Los tratamientos consistieron en cuatro frecuencias de corte: 3, 4, 5 y 6 semanas durante primavera-verano y 4, 5, 6 y 7 semanas en otoño-invierno, distribuidos en un diseño completamente al azar, con cuatro repeticiones. El rendimiento de materia seca por estación y total acumulada varió entre las frecuencias de corte (P<0.05) y la mayor cantidad total acumulada (34,454 kg MS ha-1) se registró con las frecuencias a 6 y 7 semanas, con una distribución de 31, 26, 23 y 20 % para verano, primavera, otoño e invierno, respectivamente. Se observó que el área foliar por tallo se incrementó conforme se redujo la frecuencia de corte (P<0.05) y la mayor cantidad (108 cm2 tallo-1) ocurrió en verano con el corte a 5 semanas, valor que fue similar (P>0.05) al obtenido a 6 semanas (105 cm2 tallo-1), pero diferente y superior a los demás tratamientos (P<0.05). Independientemente de la estación del año (P<0.05), se observó que los mayores valores de radiación interceptada ocurrieron con los cortes a 6 y 7 semanas, con un valor promedio de 90 %. Se concluye que la mayor cantidad de forraje en alfalfa ocurrió en la frecuencia de corte a 6 semanas durante primavera-verano y a 7 semanas en otoño-invierno.
Palabras clave
Medicago sativa, Alfalfa, Intervalo de corte, Rendimiento de forraje, Área foliar, Radiación interceptada
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2012

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.