Efecto de un complejo enzimático en dietas sorgo+soya sobre la digestibilidad ileal de aminoácidos, energía metabolizable y productividad en pollos
Palabras clave:
Pollos de engorda, Pasta de soya, Glucanasas, , Pectinasas, Hemicelulasas, Digestibilidad ileal, AminoácidosResumen
Se realizaron dos experimentos, para evaluar enzimas (pectinasas, beta glucanasas y hemicelulasas) en dietas para pollos, sobre la digestibilidad ileal de proteína, aminoácidos esenciales (AA), EM y comportamiento productivo. En el Exp 1, se utilizaron 240 pollitos Ross 308 de 1 a 21 días en cuatros tratamientos: 1) Dieta testigo (sorgo+soya), 2) Dieta testigo+enzimas, 3) Dieta con menor contenido de nutrientes (7 % de PC, AA y EM) y 4) Como tratamiento 3+ enzimas. En el Exp 2, se utilizaron los mismos tratamientos del Experimento 1 en dietas en iniciación y finalización. Se emplearon 480 pollos Ross 308 de 1 a 49 días. En ambos experimentos, se utilizó arreglo factorial 2x2. Un factor fueron las dietas testigo sin y con reducción de nutrientes y otro factor con y sin la adición de enzimas. En el Exp 1, la ganancia de peso se afectó (P<0.05) con dietas reducidas en nutrientes. Las enzimas, mejoraron el crecimiento en ambas dietas. La digestibilidad ileal de AA con enzimas mejoró (3 %) en las dietas (P<0.05). La EM de la dieta reducida en nutrientes incrementó 6.5% (P<0.05) con las enzimas. En el Exp 2, los resultados para ganancia de peso fueron con interacción dietas x enzimas (P<0.05), con un menor crecimiento las dietas bajas en nutrientes y con ganancia de peso similar al de la dieta testigo, con la dieta reducida en nutrientes con enzimas. Los resultados indican que la inclusión del complejo enzimático, mejora el valor nutritivo de dietas sorgo+soya para pollos, por incremento en la digestibilidad de AA y EM.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen807
-
PDF494
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.