Rendimiento y dinámica de crecimiento estacional de ballico perenne, pastoreado con ovinos a diferentes frecuencias e intensidades
Palabras clave:
Lolium perenne, Frecuencia de pastoreo, Acumulación de forraje, Tasa de crecimiento, Densidad de tallos, Peso de tallosResumen
ballico perenne a diferentes frecuencias e intensidades de pastoreo. Los tratamientos consistieron en dos frecuencias 14 ó 21 días (época de lluvias) y 35 ó 42 días (épocas fría y seca) y tres intensidades de pastoreo: alta (IA: 4 - 6 cm), media (IM: 6 - 8 cm) y ligera (IL: 8 - 10 cm), se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 2 x 3 y tres repeticiones. En lluvias el pastorear cada 21 dás superó en 28 % al de 14 días (4,437 vs 3,457 kg MS ha-1) y durante las épocas fría y seca se produjo 27 % más forraje al pastorear cada 35 que a 42 días (2,270 vs 1,787 kg MS ha-1). La IM produjo mayor acumulación de forraje que la IA e IL, durante las tres épocas del año. La TC fue mayor en la época de lluvias, especialmente en agosto, cuando se pastoreó a IM cada 21 días. En las épocas fría y seca la mayor TC se registró con pastoreos cada 35 días a IM. En agosto se observó la mayor DT promedio (8,042 m-2) y disminuyó a partir de septiembre. El PT determinó la mayor acumulación de forraje a los 21 días en la época de lluvias, en tanto que la DT incrementó el rendimiento de forraje al inicio del siguiente periodo de lluvias.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen609
-
PDF501
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.