1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 47, Núm. 2 (2009) > Ramírez Reynoso

Acumulación de forraje, crecimiento y características estructurales del pasto Mombaza (Panicum maximum Jacq.) cosechado a diferentes intervalos de corte

Omar Ramírez Reynoso, Alfonso Hernández Garay, Sila Carneiro da Silva, Jorge Pérez Pérez, Javier Francisco Enríquez Quiroz, Adrián Raymundo Quero Carrillo, José Guadalupe Herrera Haro, Antonio Cervantes Núñez

Resumen


El objetivo del estudio fue determinar la acumulación de forraje, composición, tasa de crecimiento y algunas características estructurales del pasto Mombaza, cosechado a tres intervalos de corte (IC, 3, 5 y 7 semanas), durante las épocas de sequía y lluvias, en un año. Los IC se distribuyeron en 12 parcelas de 17.5 m2, mediante un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. Hubo mayor acumulación de forraje durante las lluvias, con respecto a la sequía (83 y 17 %, respectivamente). Durante el estudio, el intervalo de corte de 7 semanas presentó mayor acumulación de forraje (24,300 kg MS ha-1), tasa de crecimiento (140 kg MS ha-1 día-1) y altura de plantas (111 cm), pero con menor proporción de hojas (56 %) y relaciones hoja:tallo (1.6) y hoja:no hoja (1.3). La producción, composición morfológica y estructura del pasto Mombaza, puede ser manipulada por diferentes IC. La mayor proporción de hojas se obtuvo con el menor IC. Mayores intervalos de corte afectaron negativamente la estructura del forraje, lo que puede disminuir la eficiencia de utilización y el consumo y desempeño de los animales.

Palabras clave


Praderas tropicales, Panicum maximum, Defoliación, Producción de forraje

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.