Nivel óptimo de lisina digestible en dietas para gallinas de postura de primer ciclo
Palabras clave:
Lisina digestible, Comportamiento productivo, Gallinas, Nivel óptimo biológicoResumen
Con el objeto de determinar el nivel óptimo biológico de lisina digestible en gallinas productoras de huevo para plato, se realizó un experimento con 336 gallinas de la línea Isa Babcock B-300 de 32 semanas de edad alojadas en jaulas. Se utilizó un diseño completamente al azar, de siete tratamientos con cuatro repeticiones de 12 gallinas cada una. Los tratamientos, variaron de 0.50 a 0.74 % de lisina digestible, con incrementos de 0.04 %. Las dietas fueron con base en sorgo, pasta de soya y pasta de ajonjolí con 15 % de proteína cruda, L-lisina HCl se adicionó para lograr los diferentes niveles de inclusión. Se llevaron registros semanales de porcentaje de postura, peso promedio de huevo, masa de huevo, conversión alimentaria y consumo de alimento, a la mitad del experimento se midieron los componentes del huevo (porcentaje de clara, yema y cascarón). Los datos obtenidos, se analizaron mediante un análisis multivariado con la técnica de componentes principales y posteriormente se realizó un análisis de regresión con transformación cuadrática. Los resultados obtenidos en 49 días de experimentación, analizados por la técnica de componentes principales para porcentaje de postura (0.816), peso promedio del huevo (0.590), masa de huevo (0.899), consumo de alimento (0.657), conversión alimentaria (-0.648), porcentaje de yema (-0.740), porcentaje de clara (0.861) y porcentaje de cascarón (-0.844) mostraron un efecto cuadrático (P<0.01), el cálculo del nivel óptimo biológico se determinó en 0.657 % de lisina digestible o 12.14 mg de lisina por gramo de masa de huevo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen440
-
PDF450
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.