1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 47, Núm. 3 (2009) > Morales Nieto

Análisis morfológico de la diversidad del pasto navajita [Bouteloua gracilis (Willd. ex kunth) lag. ex steud.], en Chihuahua, México

Carlos Morales Nieto, Luis Madrid Pérez, Alicia Melgoza Castilloc, Martín Martínez Salvador, Sigifredo Arévalo Gallegos, Quintín Rascón Cruz, Pedro Jurado Guerra

Resumen


Una eficiente caracterización morfológica de plantas es el empleo de descriptores forrajeros seleccionados. El objetivo fue analizar la diversidad morfológica de poblaciones nativas del pasto navajita [Bouteloua gracilis (Willd. ex Kunth) Lag. ex Steud.]. En el año 2006 se recolectaron 173 ecotipos de navajita en Chihuahua, y se trasplantaron en el Sitio Experimental La Campana. Los ecotipos establecidos se calificaron mediante descriptores morfológicos y se definió su estructura poblacional. Los datos se analizaron por medio de componentes principales (CP) y conglomerados jerárquicos. Los tres primeros componentes explicaron 57.3 % de la variación total obtenida. El CP1 explicó 35.3 %, el CP2 12.4 % y el CP3 9.52 % de la variación global. Para el CP1 las variables más importantes fueron rendimiento de forraje, densidad de tallos y altura de forraje, para el CP2, grosor de espigas, longitud de inflorescencia y número de espigas y en el CP3, diámetro de tallo, ancho de lámina de hoja y longitud de espiga. El CP1 agrupó variables relacionadas con capacidad de crecimiento. El CP2 incluyó variables que reflejan rasgos de dispersión y propagación. El CP3 reunió variables relacionadas con la asignación de biomasa. Además, se obtuvieron cuatro grupos que integraron a los 145 ecotipos establecidos. El grupo I, II, III y IV integraron 59, 24, 19 y 43 ecotipos, respectivamente. Se presentó alta variabilidad morfológica y se detectaron ecotipos con alto potencial forrajero de acuerdo a su diversidad morfológica. Se dispone de variabilidad morfológica de pasto navajita con atributos forrajeros sobresalientes para ser incluidos en programas de mejoramiento de pastizales.

Palabras clave


Bouteloua gracilis, Componentes principales, Descriptores morfológicos, Variabilidad morfológica

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.