Perfil de ácidos grasos en carne de toretes Europeo x Cebú finalizados en pastoreo y en corral
Resumen
El objetivo fue determinar el perfil de ácidos grasos en grasa intramuscular de toretes encastados de Europeo (Bos taurus) con Cebú (Bos indicus), finalizados en pastoreo y en corral. Cincuenta y dos toretes se analizaron con un ANDEVA en un arreglo factorial 2 x 2. La mitad de los animales fueron finalizados en pastoreo , siendo el pasto estrella de África [Cynodon plectostachyus (K. Schum) Pilg.] la base de la alimentación, y la otra mitad en corral alimentados con 65 % de maíz, 10 % de pasta de soya, 20 % de heno, 4 % de sebo, 1 % de urea y minerales. La mitad de cada grupo consistió de toretes con más de ¾ B. taurus, y la otra mitad mayormente ¾ B. indicus . Los toretes se sacrificaron con 500 kg de peso. Se tomaron muestras del músculo Longissimus dorsi de la región de la 12a costilla. Los lípidos se analizaron por cromatografía de gases. El ácido graso más abundante (mg/g de grasa) fue el C18:1 (381±16.4) seguido por el C16:0 (250±5.3) y el C18:0 (201±8.6), El contenido de C18:2, 9-cis, 11-trans fue de 6.1±0.67. C14:0 y C16:0 fueron mayores en corral, y C18:0 fue más alto en pastoreo (P<0.01). C14:0, C16:0, C18:2, C18:3 y CLA total fueron mayores (P<0.05) en B. indicus y C18:0 fue más alto (P<0.05) en B. taurus. Se concluye que el perfil de ácidos grasos en toretes cruzados de Europeo por Cebú es diferente si es finalizado en pastoreo o en corral y por el nivel de encaste.
Palabras clave
Ácidos grasos, Carne, CLA, Toretes cruzados, Pastoreo
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2012

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.