1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 2, Núm. 4 (2011) > Martínez Vidal

Genotipificación por VNTRde aislados de Mycobacterium bovis de ganado sacrificado en Baja California, México

Carlos Martínez Vidal, Sawako Hori Oshima, Alfonso De la Mora Valle, Rosa María Bermúdez Hurtado, Tomás Benjamín Rentería Evangelista, Gilberto López Valencia, Leopoldo Javier Galván Lara, Gerardo Enrique Medina Basulto

Resumen


En México, la tuberculosis bovina (TBB) es uno de los principales problemas que enfrenta la ganadería nacional. Las diferentes técnicas de genotipificación pueden ayudar a establecer la relación que existe entre las diferentes cepas presentes en una región y determinar algunos factores que incidan posteriormente en los programas de control y erradicación de la enfermedad. En el presente trabajo se aplicó la técnica de número variable de repeticiones en secuencia (VNTR) a 11 aislados provenientes de ganado sacrificado en un rastro de Mexicali BC, y a 10 aislados de ganado sacrificado en un rastro de Tijuana. Se utilizaron oligonucleótidos específicos para amplificar los loci ETR-A, ETR-B, QUB-11a, QUB-11b, QUB-1895, QUB-26, QUB-3232 y QUB-3336, determinándose el parentesco relativo entre las cepas aisladas, así como el poder discriminatorio para cada locus en particular y para todos los loci en su conjunto. Se obtuvieron 14 perfiles alélicos al utilizar los ocho loci con un poder discriminatorio de 0.90 siendo el locus QUB 3336 el que mostró el mayor poder discriminatorio (h=0.72) en tanto el locus ETR-B mostró un nulo poder discriminatorio (h=0.00). En un dendrograma, se observaron seis grupos genéticos, en los cuales se encuentran indistintamente aislados de Tijuana y Mexicali Baja California, sin embargo, se encontraron genotipos específicos para cada una de las dos regiones. Los resultados sugieren que aunque el movimiento de ganado y la compra-venta en la región han provocado la dispersión de cepas en estas dos áreas, se puede discernir el origen de la mayoría de los aislados.

Palabras clave


M. bovis, MIRU-VNTR, Genotipificación, México, Baja California

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.