Parámetros y tendencias genéticas para características de crecimiento predestete en la población mexicana de Simmental
Palabras clave:
Crecimiento predestete, Genética, Parámetros, Simmental, TendenciasResumen
Se utilizaron registros de pesos al nacimiento (18,383) y al destete (9,023) de la población mexicana de ganado Simmental, para estimar varianzas genéticas aditivas directas y maternas, heredabilidades, correlaciones y tendencias genéticas. La información se obtuvo en 434 hatos de socios de la Asociación Mexicana Simmental-Simbrah, entre 1980 y 1999. El grupo contemporáneo se definió como hato- año-estación. Se utilizó un modelo animal de dos características con efectos aditivos directos y maternos, para estimar varianzas y parámetros genéticos, y predecir valores genéticos. Las heredabilidades para peso al nacimiento fueron 0.40 para el aditivo directo y 0.12 para el aditivo materno, la correlación genética aditiva directa-materna fue -0.63. Para peso al destete las heredabilidades fueron 0.33 para el aditivo directo y 0.19 para el aditivo materno, la correlación aditiva directa-materna fue -0.67. La íºnica correlación entre características que resultó diferente de cero, fue entre peso al nacimiento directo y peso al destete directo (0.73). Las heredabilidades maternas fueron menores que las directas, y las correlaciones entre los efectos aditivos directos y maternos fueron negativas en las dos características. Las tendencias genéticas en la población mexicana de Simmental fueron positivas para los efectos genéticos aditivos directos, y negativas para los aditivos maternos. Estas tendencias sugieren que la selección se hizo con mayor énfasis en los efectos genéticos aditivos directos para peso al destete. Debido a la correlación negativa entre los efectos genéticos aditivos directos y maternos, los programas de selección para crecimiento predestete necesitarían de un balance adecuado entre estos dos tipos de efecto.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1548
-
PDF711
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.