Aprovechamiento de biosólidos como abonos orgánicos en pastizales áridos y semiáridos
Resumen
Se presenta información sobre la generación de biosólidos en México y otros países, así como las tendencias actuales para su manejo y disposición. Se describen los tipos de biosólidos, y se presentan datos sobre su contenido de nutrientes para las plantas y otros elementos potencialmente tóxicos y su variabilidad. Se presentan los efectos de la aplicación de biosólidos sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos y el agua, la producción y la calidad del forraje de algunas plantas, y la calidad del aire de zonas áridas y semiáridas. Se muestran los efectos de la aplicación de biosólidos en pastizales, sobre la productividad y el comportamiento del ganado de carne, y su posible contaminación por minerales o metales potencialmente tóxicos. Se presentan las limitantes y prácticas de manejo para la aplicación de biosólidos en pastizales. Finalmente, se discuten las ventajas y desventajas de la aplicación de biosólidos en pastizales de zonas áridas y semiáridas.
Palabras clave
Biosólidos, Suelo, Agua, Forraje, Ganado, Pastizales, Aridos
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2012

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.