Lesiones histopatológicas producidas con variantes moleculares de fauna silvestre del virus de la rabia que circula en México

Autores/as

  • José E.Weimersheimer
  • Elizabeth Loza Rubio
  • Elizabeth Morales Salinas

Palabras clave:

Rabia, Fauna silvestre, Variantes moleculares, Ciclo epidemiológico, Espongiosis, Encefalopatía espongiforme bovina

Resumen

El objetivo de este estudio fue conocer si algunas de las variantes moleculares del virus de la rabia detectadas en México producí­an diferencias histopatológicas en el sistema nervioso central de ratón. Se formaron cinco grupos con seis ratones cada uno, que se inocularon por ví­a intracerebral con tres variantes de fauna silvestre. Grupo 1) lince/zorro, Grupo 2) murciélago hematófago, Grupo 3) zorrillo, Grupo 4) virus estándar de desafí­o (CVS), Grupo 5) cerebro normal de ratón (CNR). El Grupo 4 y los animales inoculados con los tres diferentes aislamientos, resultaron positivos por anticuerpos fluorescentes. El Grupo 1 presentó lesiones caracterí­sticas de inflamación en el sistema nerviosos central: encefalitis no supurativa, infiltrado linfocitario perivascular de moderado a severo afectando sólo el hipocampo y región del tálamo, inclusiones eosinofí­licas intracitoplasmáticas en las neuronas (corpíºsculos de Negri), microgliosis leve, y vacuolas de diferentes tamaÅ„,,,,os en la neurópila dando el aspecto de espongiosis. Los Grupos 2 y 3, presentaron lesiones similares pero no espongiosis ni corpíºsculos de Negri. Ningíºn animal presentó neuronofagia. El Grupo 5 no presentó alteraciones. Es recomendable realizar el diagnóstico diferencial con la enfermedad de encefalopatí­a espongiforme bovina, ya que con la variante zorro/lince se observaron lesiones muy similares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01.01.2012

Cómo citar

E.Weimersheimer, J., Loza Rubio, E., & Morales Salinas, E. (2012). Lesiones histopatológicas producidas con variantes moleculares de fauna silvestre del virus de la rabia que circula en México. Revista Mexicana De Ciencias Pecuarias, 42(3), 411 a 417. Recuperado a partir de https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/1401
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    656
  • PDF
    278

Número

Sección

Artículos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>