Lesiones histopatológicas producidas con variantes moleculares de fauna silvestre del virus de la rabia que circula en México
Palabras clave:
Rabia, Fauna silvestre, Variantes moleculares, Ciclo epidemiológico, Espongiosis, Encefalopatía espongiforme bovinaResumen
El objetivo de este estudio fue conocer si algunas de las variantes moleculares del virus de la rabia detectadas en México producían diferencias histopatológicas en el sistema nervioso central de ratón. Se formaron cinco grupos con seis ratones cada uno, que se inocularon por vía intracerebral con tres variantes de fauna silvestre. Grupo 1) lince/zorro, Grupo 2) murciélago hematófago, Grupo 3) zorrillo, Grupo 4) virus estándar de desafío (CVS), Grupo 5) cerebro normal de ratón (CNR). El Grupo 4 y los animales inoculados con los tres diferentes aislamientos, resultaron positivos por anticuerpos fluorescentes. El Grupo 1 presentó lesiones características de inflamación en el sistema nerviosos central: encefalitis no supurativa, infiltrado linfocitario perivascular de moderado a severo afectando sólo el hipocampo y región del tálamo, inclusiones eosinofílicas intracitoplasmáticas en las neuronas (corpíºsculos de Negri), microgliosis leve, y vacuolas de diferentes tamaÅ„,,,,os en la neurópila dando el aspecto de espongiosis. Los Grupos 2 y 3, presentaron lesiones similares pero no espongiosis ni corpíºsculos de Negri. Ningíºn animal presentó neuronofagia. El Grupo 5 no presentó alteraciones. Es recomendable realizar el diagnóstico diferencial con la enfermedad de encefalopatía espongiforme bovina, ya que con la variante zorro/lince se observaron lesiones muy similares.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen656
-
PDF278
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.