Análisis de crecimiento, área foliar específica y concentración de nitrógeno en hojas de pasto "mulato" (Brachiaria híbrido, cv.)
Palabras clave:
Pasto mulato, Crecimiento, Hoja, Tallo, Área foliar específica, NitrógenResumen
El objetivo de este experimento fue estudiar la tasa de crecimiento (TC), la área foliar específica (AFE) y el porcentaje de nitrógeno en hojas (NTH), del pasto "mulato" (Brachiaria ruziziensis x B. brizantha), durante el establecimiento. Los componentes morfológicos, TC, la altura, el AFE y el NTH se evaluaron a intervalos de siete días, durante 21 semanas. Los datos se analizaron con el procedimiento GLM de SAS, un diseño experimental completamente al azar, con cuatro repeticiones y un análisis de regresión para cada variable. Los componentes morfológicos variaron de manera significativa (P<0.05) en las diferentes edades de crecimiento: la máxima biomasa foliar se logró a los 102 días después de la germinación (5.7 +- 1.059 g MS planta-1). La máxima TC se registró alrededor de las 16 semanas (2.44 +- 0.474 g MS planta-1día-1). El NTH presentó su máximo a las cuatro semanas (6.9 %) y decreció hasta la semana 21 (0.68 %). El NTH está correlacionado, de forma positiva, con AFE (R2 = 0.86971,P<0.001) y negativa con la altura de la planta (R2 = 0.90231, P<0.001). Los resultados de este experimento, sugieren que enla medida que se incrementa la área foliar específica, aumenta el porcentaje de nitrógeno en hojas y éste disminuye conformela planta madura, mientras que la altura de la planta presentó una correlación negativa con el porcentaje de nitrógeno en hojas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen3525
-
PDF2002
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.