1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 43, Núm. 1 (2005) > Espinoza Ortega

La economía de los sistemas campesinos de producción de leche en el Estado de México

Angélica Espinoza Ortega, Adolfo Álvarez Macías, María del Carmen Del Valle, Michelle Chauvete

Resumen


En los sistemas campesinos del altiplano mexicano está ocurriendo una reconversión productiva de maíz a leche, a partir de la crisis del grano con la entrada en vigor del Tratado de libre comercio (TLCAN), sin embargo, la producción de leche no está exenta de las desventajas de la apertura comercial, aunado a que existe poca información sobre la forma en que operan estos sistemas productivos. El objetivo del presente trabajo fue analizar las características económicas de los sistemas campesinos de producción de leche (unidades que tienen de 3 a 20 vacas) y su contribución a los ingresos familiares. Se analizó la información proveniente de 69 unidades de producción de leche del Noroeste del Estado de México, previamente agrupadas con estadística multivariada en tres grupos: Subsistencia, Especializados y Mixtos. El análisis económico se llevó a cabo con la técnica de presupuestos por actividad. El trabajo muestra la diferencia en los ingresos en los tres grupos, que no únicamente está relacionada con el tamaño de hato y la superficie agrícola, sino también con el manejo. Los ingresos mensuales en efectivo per capita son para el grupo de Subsistencia de $ 406.70, para los Mixtos de $ 912.00 y de $ 1,021.00 pesos para los Especializados. Si estos productores dependieran exclusivamente de la actividad lechera, los de Subsistencia estarían en pobreza alimentaria, los Mixtos en pobreza de patrimonio y sólo los Especializados estarían fuera de los límites de pobreza. Para complementar los ingresos, los tres grupos recurren a otras actividades, tanto dentro, como fuera de la unidad de producción.

Palabras clave


Producción de leche, Análisis económico, Sistemas campesinos, Pobreza, Estado de México,

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.