Efecto de la altura de corte sobre el rendimiento del kenaf (Hibiscus cannabinus L.) en el noreste de México
Resumen
El trabajo se planteó con el objetivo de conocer la respuesta del kenaf a diferentes alturas de corte en términos de densidad, altura y producción de biomasa. Se realizó durante 1997 y 1998 en el Campo Experimental Aldama INIFAP-CIRNE, localizado en el km 18.5 de la carretera Manuel-Soto la Marina, con clima semicálido subhíºmedo A(C)w1. Se sembró la variedad "Everglades 41", con una distribución completamente al azar, con los siguientes tratamientos o cortes: testigo, 10, 20, 30 y 40 cm de altura. Se cosechó cada 40 días, haciendo el primer corte cuando las plantas alcanzaron 0.60 m de alto. Se separaron las hojas de los tallos para medir tanto el rendimiento de plantas completas como foliar. Se evaluó la altura y la densidad de plantas. La producción entre años fue diferente, debido principalmente a que la lluvia fue distinta. La altura de corte afectó el rendimiento, altura y níºmero de plantas del kenaf. El testigo (un corte al final de la evaluación) mostró la mayor altura y producción total (P<0.05), con 11,500 kg MS/ha en 1997 y 9,420 en 1998, sin embargo, al evaluar la producción acumulada del follaje, en ambos años el tratamiento de corte a 40 cm alcanzó el mayor rendimiento. Al final de la evaluación murieron todas las plantas del tratamiento de cortes a 10 cm de altura. Evaluaciones de mayor altura de corte, así como de la calidad del kenaf son importantes.
Palabras clave
Kenaf, Hibiscus cannabinus, producción de forraje
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2012

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.