1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 43, Núm. 1 (2005) > González Valenzuela

Efecto de la altura de corte sobre el rendimiento del kenaf (Hibiscus cannabinus L.) en el noreste de México

Eduardo Arcadio González Valenzuela, José Miguel Ávila Curiel, José Alfonso Ortega Santos, Miguel Ángel González Padrón

Resumen


El trabajo se planteó con el objetivo de conocer la respuesta del kenaf a diferentes alturas de corte en términos de densidad, altura y producción de biomasa. Se realizó durante 1997 y 1998 en el Campo Experimental Aldama INIFAP-CIRNE, localizado en el km 18.5 de la carretera Manuel-Soto la Marina, con clima semicálido subhíºmedo A(C)w1. Se sembró la variedad "Everglades 41", con una distribución completamente al azar, con los siguientes tratamientos o cortes: testigo, 10, 20, 30 y 40 cm de altura. Se cosechó cada 40 dí­as, haciendo el primer corte cuando las plantas alcanzaron 0.60 m de alto. Se separaron las hojas de los tallos para medir tanto el rendimiento de plantas completas como foliar. Se evaluó la altura y la densidad de plantas. La producción entre años fue diferente, debido principalmente a que la lluvia fue distinta. La altura de corte afectó el rendimiento, altura y níºmero de plantas del kenaf. El testigo (un corte al final de la evaluación) mostró la mayor altura y producción total (P<0.05), con 11,500 kg MS/ha en 1997 y 9,420 en 1998, sin embargo, al evaluar la producción acumulada del follaje, en ambos años el tratamiento de corte a 40 cm alcanzó el mayor rendimiento. Al final de la evaluación murieron todas las plantas del tratamiento de cortes a 10 cm de altura. Evaluaciones de mayor altura de corte, así­ como de la calidad del kenaf son importantes.

Palabras clave


Kenaf, Hibiscus cannabinus, producción de forraje

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.