1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2022.

Villahermosa, Tabasco

reunionescientificas.inifap.gob.mx

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2020 = 1.048

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Composición química Digestibilidad Energía Enfermedades Escherichia coli Forraje Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Parásitos Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 43, Núm. 2 (2005) > Ibarra Flores

La siembra de zacate buffel como una alternativa para incrementar la rentabilidad de los ranchos ganaderos de la sierra de sonora

Fernando Ibarra Flores, Salomón Moreno Medina, Martha Martín Rivera, Francisco Denogean Ballesteros, Luis Ernesto Gerlach Barrera

Resumen


Se realizó un análisis económico para evaluar la rentabilidad de un rancho con agostaderos deteriorados (AD), comparado con dos opciones que incluyen la siembra del zacate buffel (Cenchrus ciliaris L.) con y sin financiamiento. Se consideraron tres ranchos de 1,000 ha, similares en manejo, uno de los cuales trabaja de acuerdo a su capacidad actual de producción. En las otras dos opciones se mejora el agostadero anualmente mediante la siembra de 200 ha de buffel, el primero con recursos propios (RP) y el segundo con financiamiento externo y apoyo gubernamental (FE). Se utilizó un programa financiero con proyección a 14 años. En todos los casos se calcularon costos reales. Los resultados muestran que el rendimiento económico promedio anual en el AD varió de $10.85 a $22.19/ha y se mantuvo relativamente estable durante los 14 años. La rentabilidad en RP fue negativa durante los primeros cinco años, hasta que se pagó la inversión de la siembra y del ganado, y hasta el onceavo año alcanzó el punto de estabilización. La rentabilidad en FE fue negativa durante los primeros seis años, hasta que se pagó la inversión de la siembra y del ganado y fue hasta el décimo año cuando alcanzó el punto de estabilización. El rendimiento económico promedio anual en los ranchos rehabilitados al punto de estabilidad fluctuó de $435.09 a $449.03/ha, y resultó 25.7 veces superior al rancho deteriorado sin rehabilitación. Se concluye que la siembra de buffel es una buena alternativa para rehabilitar agostaderos deteriorados.

Palabras clave


Zacate buffel, Cenchrus ciliaris, Análisis económico, Agostadero, Rendimiento económico, Unidades animal (UA)

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.