Caracterización de canales de ganado bovino en los valles centrales de Oaxaca
Resumen
El ganado bovino sacrificado en los valles centrales de Oaxaca muestra alta diversidad debido a que procede de diferentes regiones y sistemas de producción (SP). El objetivo del estudio fue caracterizar el ganado bovino sacrificado, y para ello se evaluaron 1,375 canales, determinando raza, edad, procedencia, SP, espesor de grasa dorsal, marmoleo, conformación y peso de la canal caliente (PC). El 95 % de los animales sacrificados provinieron del trópico y de estos, el 75 % fue criado en sistema de pastoreo. Las cruzas predominantes fueron Cebú x Suizo Pardo (37 %) y Cebú x Holstein (16 %) entre los 3 y 4 años de edad. Los toros provenientes del trópico húmedo presentaron el promedio más alto de PC (309.4 kg, P<0.05). Los toros raza cebú y cruzas Cebú x criollo y Cebú x Suizo Pardo obtuvieron los mayores promedios de PC (325.8, 301.6 y 297.8 kg, respectivamente). La mayor proporción de canales con buena conformación fueron obtenidas de toros y toretes provenientes del trópico húmedo (P<0.05) y en los SP pastoreo-complemento y engorda intensiva (78.8 y 85.2 %, respectivamente). Los novillos raza Cebú criados en engorda intensiva y pastoreo-complemento obtuvieron mayores (P<0.05) espesores de grasa (5.1 y 3.5 mm). La raza tiene influencia en la composición de la canal, después de ella, el sistema de producción, la alimentación y la madurez son determinantes en el rendimiento y calidad de la canal.
Palabras clave
Bovinos, Caracterización de canales, Oaxaca
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2012

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.