1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2022.

Villahermosa, Tabasco

reunionescientificas.inifap.gob.mx

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2020 = 1.048

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Composición química Digestibilidad Energía Enfermedades Escherichia coli Forraje Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Parásitos Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 43, Núm. 2 (2005) > Ascencio Rojas

Dinámica de población de plantas de Arachis pintoi CIAT 17434, asociada a gramas nativas en pastoreo, en el trópico húmedo de México

Lidia Ascencio Rojas, Braulio Valles de la Mora, Epigmenio Castillo Gallegos, Jesús Jarillo Rodríguez

Resumen


Los objetivos fueron monitorear los recursos de sobrevivencia de Arachis pintoi asociada a gramas nativas, en pastoreo. El experimento se realizó en el centro-norte del estado de Veracruz, México, en el periodo marzo 2001 a marzo 2002. Se emplearon 2.5 ha de la asociación, con una carga animal (U.A./ha) de 3.2 en lluvias y 2 el resto del año, con un día de pastoreo y 20 de recuperación. Se evaluó: floración, reserva de semilla en suelo, densidad de estolones y sobrevivencia de plantas y plántulas. Se realizaron análisis de varianza y procedimientos de regresión, con curvas que mejor describieron el comportamiento de los datos. Los resultados mostraron que, respecto a la floración mensual, en junio de 2001 se presentó el mayor valor (851 flores/m2), mientras que el valor mínimo fue en enero de 2002 (3 flores/m2). El rendimiento de semilla/ha, en tres cosechas realizadas fue de 1671, 1388 y 3029 kg/ha, respectivamente. La presencia de estolones/m2 mostró al inicio del experimento un descenso, para luego repuntar a partir de septiembre de ese año, hasta marzo del siguiente. La mortandad de plántulas inicialmente emergidas fue mayor al 40 % en las primeras dos semanas. Se concluyó que la sequía y el invierno afectaron la floración, mientras que el pisoteo incrementó notablemente la mortalidad de las plantas, sin embargo, estos efectos fueron contrarrestados por la reserva de semillas en el suelo y la alta densidad de stolones.

Palabras clave


Sobrevivencia de plantas, Arachis pintoi, Pasturas tropicales, Semillas y estolones

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.