1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 43, Núm. 3 (2005) > Terrazas Fierro

Efecto de la incorporación de harina de pescado con distinto grado de cocción a dietas para pollos de engorda formuladas a un perfil de aminoácidos digestibles

Martín Manuel Terrazas Fierro, Ernesto Ávila González, Manuel Cuca García, Héctor Nolasco Soria

Resumen


Formular a aminoácidos digestibles (AAD) permite incluir en la dieta ingredientes con menor calidad proteica. Se calentó (C) harina de pescado (HP) durante 0, 30, 60 y 90 min (autoclave a 121 °C y 1 kg/cm2 de presión), determinando in vivo su digestibilidad verdadera de aminoácidos y proteí­na (DP). Se comparó la DP in vivo vs dos técnicas in vitro: pepsina por filtración (PF) y pepsina con ninhidrina (PN). En otro ensayo, pollitos mixtos se asignaron a uno de los siguientes tratamientos con seis repeticiones de 20 pollos cada uno, en un arreglo factorial 2 x 4, con un diseÅ„,o completamente al azar. Un factor fue, el tiempo de C de la HP, el otro, formular dietas con aminoácidos totales (AAT) o AAD. El calentamiento redujo linealmente (P<0.01) la DV de los aminoácidos y DP. La DP se correlacionó (P<0.001) con PF (r2 = 0.91), sin mostrar correlación con la PN (r2 = 0.50), presentando las tres técnicas una tendencia cuadrática (P<0.0001) en la digestibilidad. Después de 42 dí­as, no se encontró interacción del método de formulación x C, ni efecto del calentamiento, pero sí­ efecto al tipo de formulación (P<0.05). La ganancia de peso, consumo de alimento y mortalidad fueron similares entre métodos de formulación, con mejor eficiencia alimenticia (P<0.05) con AAD. Se concluye que la técnica de pepsina por filtración refleja la DP en las harinas calentadas, y formular a aminoácidos digestibles genera una mejor respuesta zootécnica en pollos de engorda.

Palabras clave


Harina de pescado, Calentamiento, Pollos de engorda, Digestibilidad, Aminoácidos, Formulación

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.