1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 43, Núm. 3 (2005) > Olivares Pineda

Potencial de conversión de explotaciones ganaderas convencionales a sistemas de producción orgánicos en el estado de Tabasco

Rodrigo Olivares Pineda, Manuel Ángel Gómez Cruz, Ma. del Refugio Meraz Alvarado

Resumen


El objetivo fundamental fue analizar el potencial de conversión de explotaciones ganaderas convencionales a sistemas de producción orgánicos, a partir de la base de datos del Inventario Ganadero Tabasco 2000 (1,718 registros), el cual proporciona datos básicos y generales sobre la situación de la ganaderí­a bovina en dicho Estado, y permite tener un acercamiento a los sistemas de producción desde la perspectiva orgánica. Se generó el índice de Cumplimiento de la Normatividad Orgánica (ICNO), que identifica el potencial de conversión de ranchos con sistemas de producción convencionales a ranchos bajo la normatividad orgánica. Las unidades de producción con un valor del ICNO cercano a 1 necesitan realizar pocas modificaciones a su sistema de manejo para su conversión. Los grandes ganaderos tabasqueÅ„,,os (152 ha y 175 cabezas, en promedio) presentan mayores posibilidades de convertir sus unidades de producción a un sistema orgánico, en comparación con los pequeÅ„,,os (20 ha y 35 cabezas, en promedio). Se estima que el 7.1 % de los productores tienen el potencial para llevar a cabo la conversión en un lapso no mayor de dos aÅ„,,os, y es posible que el 76 % de los productores, instrumentando algunas modificaciones en sus unidades de producción, pueden lograrla en un periodo no mayor de cuatro aÅ„,,os, el resto de los ganaderos necesitarí­an un plazo superior a cuatro aÅ„,,os y realizar modificaciones fuertes en las prácticas de manejo, para integrarse a un sistema de producción orgánico.

Palabras clave


Ganadería orgánica, Conversión productiva, Tabasco

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.