1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 43, Núm. 3 (2005) > Vargas Villamil

Evaluación de la relación entre experimentos in vitro e in situ mediante un modelo dinámico mecanístico

Luis Vargas Villamil, Eric Ávila Vales, Felipe Vargas Villamil, Salvador Medina Peralta

Resumen


Se desarrolló un modelo dinámico mecanístico del sistema ruminal (Koókay), para explicar las posibles causas de las diferencias encontradas entre las correlaciones de las variables obtenidas con las técnicas de la bolsa de nylon y la producción de gas in vitro. Este modelo describe de manera simplificada las reacciones anteriores a la producción de gas. Para el análisis se utilizaron los resultados de dos trabajos publicados, en los que se estudió, la degradación y la producción de gas de las hojas de maíz (DHM) y del ensilado (DEM). Utilizando el modelo y el conjunto de datos DHM y DEM se obtuvo la relación de producción acumulada de gas por unidad acumulada de materia seca degradada, para cada una de ellos. Para este fin, se utilizó una tasa fraccionaria de fermentación de (k Sm,SmF)=0.20 h-1 ó 0.40 h-1. El tiempo de incubación para DHM fue de 3, 6, 12, 24, 48, 72, 96 h mientras que para DEM fue de 2, 4, 8, 24 48 h. Se discuten las suposiciones del modelo, en especial las diferencias y similitudes entre las técnicas, y la relación entre el gas producido como función de la masa fermentada. Se concluye que las diferencias en los valores de las correlaciones son consecuencia de las diferencias entre los procesos de degradación y k Sm,SmF, que es una entidad propuesta en este trabajo, y no como una diferencia de las características inherentes a la utilización de las técnicas in situ e in vitro.

Palabras clave


Modelo mecanístico dinámico, Rumen, In situ, In vitro, Degradación, Gas, Maíz

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.