1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 43, Núm. 3 (2005) > Chassin Noria

Diversidad y similitud genética entre poblaciones de guajolotes mexicanos utilizando un método de amplificación aleatorio de ADN polimórfico (RAPD)

Omar Chassin Noria, Rigoberto López Zavala, Horacio Cano Camacho, Edgar Suárez Corona, Aureliano Juárez Caratachea, Ma. Guadalupe Zavala Páramo

Resumen


Con el objetivo de abordar la caracterización de poblaciones de guajolotes de traspatio en México, en el presente trabajo se realizó un análisis molecular en seis poblaciones de guajolotes de traspatio, colectadas en los estados de Puebla y Michoacán, y una población de guajolotes de la lí­nea comercial "Big-6 Large White". A partir de 65 muestras de sangre colectadas, se aisló el ADN y se realizaron ensayos tipo RAPD con un oligonucleótido con el que se obtuvieron 18 bandas polimórficas, con un tamaÅ„,,o molecular de entre 220 a 1,700 pb. Las poblaciones de Michoacán presentaron altos valores de diversidad genética comparados con los de las poblaciones colectadas en el estado de Puebla. Se establecieron las relaciones de similitud, al observar que las poblaciones de Puebla se agrupan en una rama con valor de "bootstrap" de 88 %. La población perteneciente a la colección de guajolotes de la Posta Veterinaria de la UMSNH mostró una alta diferenciación genética con respecto al resto de las poblaciones (100 % valor bootstrap). La población comercial "Big-6 Large White" se agrupa estrechamente con la población colectada en el municipio de Turicato, Michoacán. Se demuestra que es posible diferenciar e inferir eventos históricos de las poblaciones analizadas en virtud de sus caracterí­sticas genéticas.

Palabras clave


Meleagris gallopavo, Guajolotes mexicanos domésticos, Guajolotes de línea comercial, Diversidad genética, RAPD

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.