1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

A NUESTROS USUARIOS 

 

Se ha deshabilitado temporalmente el registro de nuevos usuarios a nuestro sitio web. Si desea postular un trabajo de investigación para ser publicado y no cuenta con nombre de usuario y contraseña, por favor escriba a cienciaspecuarias@inifap.gob.mx o al Whatsapp 56 1048 3849 para generarle sus claves de acceso, proporcionando su nombre, correo de contacto e institución a la que pertenece.


Revistas Científicas INIFAP

Cápsula, ¿Sabías qué?https://youtu.be/xXDFrf2826M

Conferencia
https://youtu.be/hIrLkIr6h4g 
Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2022 = 0.7

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 

 

Follow @revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos PCR Resistencia Rhipicephalus microplus Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 39, Núm. 1 (2001) > Ye Ceh

Agrupamiento de germoplasma de triticale forrajero por rendimiento, ahijamiento y gustosidad

Wilberh Ernesto Ye Ceh, Heriberto Díaz Solís, Alejandro Javier Lozano del Río, Víctor Manuel Zamora Villa, Myrna Julieta Ayala Ortega

Resumen


Ye CWE, Díaz SH, Lozano RAJ, Zamora VVM, Ayala OMJ. Téc Pecu Méx 2001,39(1):15-30. Se condujeron dos experimentos en el ciclo otoño-invierno 96-97, evaluándose 90 genotipos con cuatro repeticiones en unidades experimentales de 6.8 m2. En el Exp 1 se evaluó el rendimiento de materia seca (t ha-1) en tres cortes y en el Exp 2 se evaluaron el ahijamiento y la gustosidad bajo pastoreo directo. El análisis de varianza para rendimiento resultó con efecto de la interacción cortes genotipos (P<0.01). El análisis conjunto de los 2 experimentos se realizó por la técnica de componentes principales, considerando 90 genotipos y 10 variables: rendimiento de materia seca en tres cortes (MS1, MS2, MS3), materia seca total (MST), ahijamiento en tres evaluaciones (A1, A2, A3), gustosidad en dos evaluaciones (G1 y G2) y capacidad de rebrote. Mediante análisis de conglomerados se definieron cuatro grupos diferentes entre sí (P<0.01). El grupo invernal, incluyendo Grado, Modus, Presto y ballico Alamo, presentó el mayor valor de MST (12.77±0.38 t), con rendimientos relativamente uniformes a través de los tres cortes, baja gustosidad en G1 (1.90±0.22), alto ahijamiento medio y alta capacidad de rebrote (0.85±0.06). Un grupo contrastante, de tipo primaveral, incluyó al triticale San Lucas y cebada, este grupo presentó menor valor de MST (10.22±0.24 t), mayor rendimiento en MS1 (7.29±0.19 t), alta gustosidad en G1, menor ahijamiento y bajo rebrote (0.39±0.01). El componente principal 1 mostró que las relaciones más consistentes se refieren al tipo de crecimiento (invernal vs primaveral). La alta relación entre algunas características con el patrón de producción, rendimiento y gustosidad, permite utilizarlas como apoyo en la selección de genotipos de acuerdo a propósitos productivos.

Palabras clave


Triticale forrajero,, Rendimiento de materia seca, Ahijamiento, Gustosidad, Rebrote

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.