Agrupamiento de germoplasma de triticale forrajero por rendimiento, ahijamiento y gustosidad
Palabras clave:
Triticale forrajero, , Rendimiento de materia seca, Ahijamiento, Gustosidad, RebroteResumen
Ye CWE, Díaz SH, Lozano RAJ, Zamora VVM, Ayala OMJ. Téc Pecu Méx 2001,39(1):15-30. Se condujeron dos experimentos en el ciclo otoño-invierno 96-97, evaluándose 90 genotipos con cuatro repeticiones en unidades experimentales de 6.8 m2. En el Exp 1 se evaluó el rendimiento de materia seca (t ha-1) en tres cortes y en el Exp 2 se evaluaron el ahijamiento y la gustosidad bajo pastoreo directo. El análisis de varianza para rendimiento resultó con efecto de la interacción cortes genotipos (P<0.01). El análisis conjunto de los 2 experimentos se realizó por la técnica de componentes principales, considerando 90 genotipos y 10 variables: rendimiento de materia seca en tres cortes (MS1, MS2, MS3), materia seca total (MST), ahijamiento en tres evaluaciones (A1, A2, A3), gustosidad en dos evaluaciones (G1 y G2) y capacidad de rebrote. Mediante análisis de conglomerados se definieron cuatro grupos diferentes entre sí (P<0.01). El grupo invernal, incluyendo Grado, Modus, Presto y ballico Alamo, presentó el mayor valor de MST (12.77±0.38 t), con rendimientos relativamente uniformes a través de los tres cortes, baja gustosidad en G1 (1.90±0.22), alto ahijamiento medio y alta capacidad de rebrote (0.85±0.06). Un grupo contrastante, de tipo primaveral, incluyó al triticale San Lucas y cebada, este grupo presentó menor valor de MST (10.22±0.24 t), mayor rendimiento en MS1 (7.29±0.19 t), alta gustosidad en G1, menor ahijamiento y bajo rebrote (0.39±0.01). El componente principal 1 mostró que las relaciones más consistentes se refieren al tipo de crecimiento (invernal vs primaveral). La alta relación entre algunas características con el patrón de producción, rendimiento y gustosidad, permite utilizarlas como apoyo en la selección de genotipos de acuerdo a propósitos productivos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen642
-
PDF524
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.