1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 39, Núm. 2 (2001) > Esqueda Coronado

Producción de forraje y carne en pastizales resembrados con gramíneas introducidas

Mario Humberto Esqueda Coronado, Regina Leticia Carrillo Romo

Resumen


Esqueda CMH, Carrillo RRL. Téc Pecu Méx 2001,39(2):139-152. Los zacates llorón (Eragrostis curvula) y garrapata (Eragrostis superba) son gramíneas introducidas, que se han adaptado a las condiciones agroclimáticas del norte de México. El trabajo se realizó durante tres años para evaluar la producción de forraje y la respuesta del ganado en tres sitios durante la época de lluvias: pastizal con llorón, pastizal con garrapata y pastizal mediano abierto. Durante 1998 y 1999 se utilizaron vaquillas de 220 kg de peso promedio y vacas lactantes de 330 kg, y en el año 2000 se utilizaron becerras de 158 kg. Para la estimación de la producción de forraje se utilizó el método de cortes. La información se sometió a un análisis de varianza con un diseño completamente al azar, en donde los tres sitios de pastizal constituyeron los tratamientos. La producción de forraje de los zacates introducidos fue 300% mayor que en el pastizal nativo. Las ganancias diarias de peso de las vaquillas en las áreas con zacates introducidos fueron mayores de 600 g, lo que representa una ganancia entre un 30 y un 40% mayor y una producción de carne 80% superior a la obtenida en el pastizal nativo. Las vacas lactantes mostraron ganancias diarias de 300 g en el llorón y garrapata, mientras que en el pastizal nativo no alcanzaron los 100 g. Las crías mostraron hasta un 100% más de ganancia diaria con relación al pastizal nativo.

Palabras clave


Eragrostis superba, Eragrostis curvula, Respuesta animal, Producción de forraje

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.