1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2022.

Villahermosa, Tabasco

reunionescientificas.inifap.gob.mx

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2020 = 1.048

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Composición química Digestibilidad Energía Enfermedades Escherichia coli Forraje Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Parásitos Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 39, Núm. 3 (2001) > Hernández Sánchez

Digestibilidad in vitro, población de bacterias celulolíticas y totales del apéndice cecal, ciego y colon del conejo

David Hernández Sánchez, Mario A. Cobos Peralta

Resumen


Hernández SD, Cobos PMA. Téc Pecu Méx 2001,39(3)229-236. Con el objetivo de comparar la actividad microbiana en diferentes secciones del ciego y colon, se determinó el pH, la digestibilidad in vitro de la MS y la concentración de bacterias totales y celulolíticas. Se utilizaron 10 conejos de la raza Nueva Zelanda de 70 días de edad. Las muestras se obtuvieron del apéndice cecal (AC), de la treceava asa cecal (TAC), y de la porción distal del colon (PDC). El pH del AC fue superior (P<0.05) al determinado en TAC y PDC (7.3, 6.3 y 6.3). La digestibilidad in vitro de la materia seca fue mayor (P<0.05) en AC que en TAC y PDC (56.0, 38.7 y 33.4 %). La concentración total de bacterias fue similar entre AC y PDC, pero inferior en TAC (1.1x1012, 1.6x1012 y 3.2x1010). La concentración de bacterias celulolíticas fue notoriamente superior (P<0.05) en AC con respecto a TAC y PDC (9x107, 4x104 y 4x102). Se concluye que la sección distal del colon no representa un buen estimador de la actividad y concentración de bacterias del ciego, y de acuerdo a la mayor concentración de bacterias celulolíticas y la digestibilidad in vitro de la materia seca determinadas en AC, se sugiere que los estudios relacionados con factores que afectan a los microorganismos cecales, deben incluir muestras del apéndice cecal.

Palabras clave


Contenido cecal, Bacterias celulolíticas, Cecotrofia, Digestibilidad cecal, Digestibilidad in vitro de la materia seca

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.