Efecto del nitrógeno y fecha de cosecha sobre el rendimiento y calidad de semilla de pasto guinea
Palabras clave:
Panicum maximum, Guinea, Producción de semilla, Nitrógeno, Fecha de cosechaResumen
Joaquín TBM, Hernández GA, Pérez PJ, Herrera HJG, García SG, Trejo LC. Téc Pecu Méx 2001,39(3)245- 254. El estudio se realizó durante 1999 en Tejupilco, Edo. de México (18º 54' N, 100º 08' W y 1,320 msnm) con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de nitrógeno y fecha de cosecha sobre el rendimiento y calidad de semilla en pasto guinea (Panicum maximum Jacq.) var. Tanzania. Los tratamientos fueron tres dosis de nitrógeno (50, 100 y 150 kg ha-1) y seis fechas de cosecha (6, 10, 14, 18, 22 y 26 días después de la antesis, DDA), distribuidos en un diseño de bloques al azar, con tres repeticiones con un arreglo en parcelas divididas. Se evaluó el rendimiento de semilla pura viable (RSPV), panículas m-2, longitud de panícula, espiguillas cosechadas por panícula, desgrane de espiguillas, porcentaje de materia seca de las espiguillas al momento de cosecha y porcentaje de germinación. La fertilización nitrogenada incrementó el RSPV, número de panículas m-2, longitud de panícula y espiguillas cosechadas por panícula (P<0.01). El mayor RSPV (72 kg ha-1) ocurrió con 150 kg de N ha-1. La fecha de cosecha afectó el RSPV, espiguillas por panícula, porcentaje de materia seca y desgrane (P<0.01). El mayor RSPV (96 kg ha-1) se obtuvo a 22 DDA, cuando el porcentaje de materia seca y de desgrane fue de 55.4 y 53.0, respectivamente. La interacción sólo fue significativa (P<0.01) para RSPV, y el mayor rendimiento (130.8 kg ha-1) ocurrió con 150 kg de N ha-1 a 22 DDA. Se concluye que el mayor rendimiento de semilla se logró al aplicar 150 kg de N ha-1, cosechando entre 18 y 22 días después de la antesis, cuando existió el 55.4 y 53.0 % de materia seca y desgrane, respectivamente.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen535
-
PDF323
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.