1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 40, Núm. 2 (2002) > Moreno Ramos

Evaluación de la producción de gliotoxina en 10 cepas de Aspergillus fumigatus obtenidas de aislamientos clínicos

Carolina Moreno Ramos, Sara Esther Valdés Martínez, Roberto Arnulfo Cervantes Olivares

Resumen


Se evaluó la producción de gliotoxina en 10 cepas obtenidas de aislamientos clínicos de Aspergillus fumigatus. Ocho (C-2, C-3, C-4, C-5, C-7, C-8, C-9 y C-10) presentaron la producción de un compuesto que se comportó similar al estándar de gliotoxina. Se aplicó cromatografía de líquidos de alta presión (CLAP) obteniendo que las cepas C-3 y C-8 presentaron un compuesto con un tiempo de retención similar al de la gliotoxina estándar. Posteriormente se realizó una caracterización del compuesto producido por la cepa C-3, encontrando en el espectro de masas un pico de 326 m/z (masa por intensidad) que corresponde al peso molecular reseñado para gliotoxina, en el de infrarrojo se obtuvieron algunos grupos funcionales de la molécula de gliotoxina, lo que confirmó su producción por estas cepas (C-3 y C-8), mientras que de las otras cepas nativas, cinco de ellas (C-2, C-5, C-7, C-9 y C-10) presentaron compuestos similares a gliotoxina, en el caso de la cepa C-4, no se pudo corroborar la presencia de compuestos similares a la gliotoxina, debido a la pérdida del extracto durante la determinación por CLAP, y las cepas C-1 y C-6 no presentaron la producción de este compuesto, lo cual mostró que la gliotoxina no es producida por todas las cepas de A. fumigatus. Si bien la gliotoxina es uno de los compuestos más estudiados asociado a la producción de aspergilosis aviar, se debe considerar la presencia de otros compuestos que sin lugar a dudas intervienen en la patogenia de la enfermedad.

Palabras clave


Aspergillus fumigatus, Producción de gliotoxina, Cuantificación

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.