Efecto de la adición de fitasa como fuente de fósforo inorgánico en dietas para gallinas de postura
Resumen
Se realizó un experimento con el objetivo de evaluar si la adición de una fitasa microbiana en dietas deficientes en fósforo, mejoraba el comportamiento productivo y el grosor del cascarón en gallinas de postura. Se emplearon 144 gallinas Hy ine W- 36 de 64 semanas de edad al inicio de la prueba. Se usó un arreglo factorial 2 x 2 en un diseño completamente al azar; siendo un factor el nivel de fósforo inorgánico adicionado en la dieta (0.0 y 0.1 %) y el otro la inclusión de fitasa (0 y 600 unidades de fitasa/kilogramo de alimento). Se utilizaron cuatro tratamientos: T1= dieta basal sorgo y pasta de soya sin adición de una fuente concentrada de fósforo inorgánico; T2= como T1 + 600 unidades de fitasa; T3= dieta basal sorgo + pasta de soya con 0.1 % de fósforo inorgánico y T4= como T3 + 600 unidades de fitasa. Cada tratamiento contó con tres repeticiones de 12 gallinas cada una. Los resultados en 70 días de experimentación, mostraron diferencia significativa (P<0.05) en el porcentaje de postura y en el índice de conversión alimenticia, siendo mejores los resultados obtenidos con la adición de 0.1 % de fósforo inorgánico en la dieta. La adición de 600 unidades de fitasa microbiana mejoró la conversión alimenticia, el porcentaje de postura y el grosor del cascarón en ambas dietas (P<0.05). La mejora en los parámetros productivos pudo deberse no sólo al incremento en la disponibilidad del fósforo sino de otros nutrimentos como energía y otros minerales como calcio.
Palabras clave
Fitasa, Fósforo inorgánico, Grosor del cascarón, Comportamiento productivo, Gallina de postura
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2012

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.