Temperatura ambiental en la crianza del pollo de engorda sobre los parámetros productivos y la mortalidad por el síndrome ascítico
Palabras clave:
Pollo de engorda, Temperatura ambiental, Mortalidad, Síndrome ascíticoResumen
Se realizó un trabajo de investigación, con el objeto de evaluar diferentes tiempos de exposición al calor artificial en la crianza del pollo de engorda, sobre los parámetros productivos y la mortalidad registrada por el síndrome ascítico (SA). Se utilizaron 2,700 pollitos mixtos de un día de edad, de la estirpe Ross, los cuales se mantuvieron en producción hasta los 53 días de edad. Se distribuyeron mediante un diseño completamente al azar, en tres tratamientos con nueve réplicas de 100 aves cada uno. Los tratamientos consistieron en proporcionar calor artificial hasta la tercera, cuarta y quinta semana de edad. Los resultados finales mostraron diferencias (P0.05) en conversión alimenticia, para los tratamientos en donde se proporcionó calor artificial a la tercera, cuarta y quinta semana, respectivamente. Se concluye que proporcionar calor artificial sólo hasta la tercera semana de edad en zonas templadas, puede incrementar la mortalidad del síndrome ascítico cerca de un 50 %.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen750
-
PDF933
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.